Comisión de Producción aprueba dictamen para promover el consumo de anchoveta

Centro de Noticias del Congreso
09 Jun 2025 | 15:40 h

Con 17 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones, la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas que preside la congresista Tania Ramírez García (FP) aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 2737/2022-CR, que promueve el consumo humano de la anchoveta y anchoveta blanca, con la finalidad de mejorar la ingesta proteica de la población.
El objetivo de la iniciativa de autoría de la parlamentaria Nilza Chacón Trujillo (FP) es estimular el consumo humano directo de dicho recurso mejorando sus condiciones de extracción, por parte de los pescadores artesanales, y de menor escala por ser fuente de seguridad alimentaria, de empleos e ingresos; permitiendo el abastecimiento para el procesamiento pesquero de consumo.
En ese sentido, el art.2 de la propuesta señala que el Ministerio de la Producción a través del programa nacional “A Comer Pescado” implementa estrategias y/o incentivos para promover el consumo humano directo de la anchoveta o anchoveta blanca.
Asimismo, Produce promueve la extracción y captura de anchoveta y anchoveta blanca para el consumo humano directo verificando el destino de productos pesqueros.
Además, promueve la mejora de las condiciones de extracción por parte de los pescadores artesanales y los armadores de menor escala de la extracción y captura de la anchoveta y anchoveta blanca para el consumo humano directo en armonía con la preservación del medioambiente y la conservación de la biodiversidad.
DÍA DEL EMPRENDEDOR PERUANO
El grupo de trabajo también aprobó por unanimidad (19 votos a favor) declarar el 04 de septiembre de cada año el Día Nacional del Emprendedor Peruano y reconocer a la zona comercial de Gamarra como el primer emporio comercial manufacturero y de la moda del país.
Se establece esa fecha ya que, un 4 de septiembre, el parque Cánepa, icónica edificación comercial del emporio, reabrió sus puertas.
SOCIEDAD NACIONAL DE PESQUERÍA
En otro punto de agenda, la comisión recibió a la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Jessica Luna, quien abordó diversos temas como la situación de la pesca en el país, su impacto en el medioambiente, programas de responsabilidad, entre otros.
Luna refirió que el sector representa el 1.5% del PBI y genera 250 mil puestos de trabajo. “Son 3 mil 500 mypes que están encadenadas con todo el sector pesquero”, agregó.
Además, indicó que han invertido 25 millones de dólares en emisores submarinos que juegan un papel fundamental en el cuidado del mar.
La titular de la SNP solicitó fortalecer el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), ya que sin ciencia no se puede seguir trabajando en el aprovechamiento sostenible del recurso.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL