Comisión de Producción aprobó dictamen para garantizar sostenibilidad de la pesca artesanal

Centro de Noticias del Congreso

10 Jun 2024 | 13:55 h

Con 8 votos a favor, 7 en contra y 1 abstención, la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, que preside el congresista Jorge Morante Figari (FP), aprobó el dictamen que propone modificar artículos del Decreto Ley 25977, Ley General de Pesca, y la Ley 31749, Ley que reconoce la pesca tradicional ancestral y la pesca tradicional artesanal e impulsa su preservación dentro de las cinco millas marítimas peruanas, con la finalidad de garantizar la sostenibilidad de la pesca artesanal.

Dicha medida se sustenta en los proyectos de ley 7710/2023-CR, 7492/2023-CR, 7294/2023-CR, 6862/2023-CR y 5973/2023-CR.

A pedido del congresista Bernardo Pazo Nunura, se incorporó en el dictamen que se prohíba la pesca con redes de arrastre industrial o aparejos de pesca no aprobados por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

Durante el debate, el parlamentario José Jerí Oré (SP) afirmó que las modificaciones planteadas en el presente dictamen son cruciales para la protección de las especies marinas y agregó que la pesca artesanal realizada con embarcaciones pequeñas y técnicas no destructivas representa una forma sostenible de extracción de recursos marinos.

Promoción de la piña

Previamente, con 14 votos a favor, se aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 5933//2023-CR, “Ley que declara de interés nacional la promoción de la producción, industrialización, comercialización y exportación de los productos de la piña y sus derivados”.

La finalidad de esta medida es la creación, construcción y funcionamiento de plantas agroindustriales de aprovechamiento y procesamiento de residuos de piña y sus derivados, generando oportunidades desde los residuos de dicha fruta, para la producción de una gran variedad de productos amigables con el medio ambiente.

Audiencia pública en Loreto

Más adelante, el ministro de la Producción, Sergio Gonzales Guerrero, expuso sobre el apoyo técnico para la producción acuícola en Loreto, sanidad de los productos acuícolas y de los que ingresan del extranjero, para consumo humano directo, la actividad Productiva e impulso al empresariado loretano y la situación del Mercado de Belén, proceso de inversión y administración.

La sesión se desarrolló en el auditorio Central del Gobierno Regional de Loreto, Km. 1.5 de la Av. José Abelardo Quiñones – Villa Belén – Iquitos.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Proponen establecer plan anual de fiscalización de infraestructuras para proteger a consumidores

01 Jul 2025 | 16:21 h

Por unanimidad (12 votos), la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside...

Leer más >
  • Compartir

Admiten a trámite denuncias constitucionales contra fiscales supremos y Pedro Castillo

01 Jul 2025 | 15:51 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó, por 11 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el informe...

Leer más >
  • Compartir

Imperdibles

Aprueban informe final que acusa a Betssy Chávez y propone su inhabilitación por 10 años

01 Jul 2025 | 13:56 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside María Acuña...

Comunicado

Congresista