Comisión de Presupuesto prosiguió debate y continuará este viernes 22 de noviembre

Centro de Noticias del Congreso

21 Nov 2024 | 21:37 h

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República continuó el debate del Proyecto de Ley N.° 8758/2024-PE, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025 recibiendo los pedidos y solicitudes de parlamentarios a fin de incrementar los recursos para las regiones y diversos sectores.

El debate continuará este viernes 22 de noviembre a partir de las 9 de la mañana

La asignación presupuestal para el próximo año asciende a S/ 251 801 045 185,00 (doscientos cincuenta y un mil ochocientos millones cuarenta y cinco mil ciento ochenta y cinco soles), mayor en 4,57% del presupuesto del año 2024, destacando las asignaciones presupuestales en los sectores educación 19.7%, salud 12,1%, transportes 9.1%, orden público 6,2% entre otros, procurando cerrar brechas de desigualdad y pobreza.

Durante la sesión de la comisión, conducida por su secretario César Revilla Villanueva (Fuerza Popular), se amplió la agenda de la comisión, incluyendo el predictamen de los proyectos de Ley 8408, 8769, 8207, 8376, 8808, 8933, para crear la Universidad Binacional de Desaguadero, en Puno, a fin de posibilitar el acceso a educación superior en una zona donde su oferta es muy limitada. Este predictamen fue aprobado por mayoría.

La congresista Nelcy Heidinger Ballesteros (APP) destacó que el Presupuesto 2025 incrementa el gasto de los gobiernos regionales y locales, y en ese sentido solicitó mayores recursos para proyectos de inversión pública en Pasco.

Los congresistas Jorge Marticorena Mendoza (APP) y Luis Cordero Jon Tay (Somos Perú), solicitaron orientar inversiones en infraestructura en beneficio del corredor portuario de Chancay.

Durante el debate congresistas de distintas bancadas demandaron mayores recursos para proyectos de inversión en infraestructura y riego, beneficios laborales, salud, educación, nombramiento de personal, implementación de universidades y seguridad ciudadana, entre otras.

Por su parte, la congresista Sigrid Bazán Narro (Bloque Democrático Popular) insistió en que se apruebe un presupuesto justo para la red de ollas comunes de Lima Metropolitana que sería de 4.5 soles por ración de comida (similar al del 2024) y no solo 1.69 soles como lo plantea el proyecto de presupuesto.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

 

 

ver más

Relacionados

Congresistas de diversas bancadas se pronuncian tras respuesta a interpelación de ministra Leslie Urteaga

06 May 2025 | 20:20 h

Luego de que la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga Peña, respondiera el pliego interpelatorio por...

Leer más >
  • Compartir

Ministra de Desarrollo e Inclusión respondió pliego interpelatorio por casos de intoxicación en el programa Wasi Mikuna

06 May 2025 | 19:58 h

Conforme a lo dispuesto en el artículo 131 de la Constitución Política del Perú y el artículo 83 del...

Leer más >
  • Compartir