Comisión de Presupuesto insiste en autógrafas que benefician a servidores públicos y a Defensores de la Patria

Centro de Noticias del Congreso
20 Feb 2025 | 16:58 h

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó insistir en tres autógrafas tras absolver las observaciones del Poder Ejecutivo, con lo cual beneficiará a servidores del Ministerio Público, a los denominados Defensores de la Patria de la Campaña de 1941, y a quienes aspiran a contar con la Universidad Nacional de Artes en Trujillo.
La sesión, que fue conducida por el vicepresidente de la comisión, José Arriola Tueros (PP), en ausencia de su titular Lady Camones Soriano (APP), aprobó, en forma unánime (con 23 votos a favor), el dictamen de insistencia de la autógrafa que autoriza la actualización de la escala remunerativa para los servidores del Ministerio Público sujetos al régimen laboral del Decreto Legislativo 728, Ley de Formación y Promoción Laboral.
Una a una fue rechazada las observaciones del Poder Ejecutivo. En el dictamen se precisa que la Constitución, en su artículo 26, señala que en una relación laboral se respeta la igualdad de oportunidades sin discriminación y, en el 158, establece que los miembros del Ministerio Público tienen los mismos derechos y prerrogativas que los del Poder Judicial. Además; y entre otros aspectos, no contraviene el equilibrio presupuestal ni prescribe demandas adicionales.
La referida autógrafa recoge los proyectos de ley 8088/2023-CR, 8753/2024-CR, 9185/2024-CR, y 9493/2024-CR.
Defensores de la Patria
Por mayoría, con 21 votos a favor y una abstención, fue aprobado el dictamen de insistencia de la autógrafa de la ley que otorga una bonificación económica mensual para los calificados como Defensores de la Patria, referidos en la Ley 24053, a los que participaron en la campaña militar de 1941 en Zarumilla y en la frontera Nor Oriente; y declara el 31 de julio día central conmemorativo.
Son 4 600 los llamados Defensores de la Patria, debidamente registrados, que podría ser beneficiados con 3 075 soles.
La propuesta, que recoge los proyectos de ley 4549/2022-CR, 1783/2021-CR, 2171/2021-CR y otros 23, fue saludada por Arriola Tueros, quien destacó que no debía observarse beneficios para quienes arriesgaron su propia vida en defensa de la patria, sin ningún tipo de exigencia pecuniaria o económica.
“Muchas veces el Poder Ejecutivo gasta en frivolidades y en temas humanos y sensibles, como es el reconocimiento de nuestros héroes, demuestra cierta frivolidad”, expresó.
MÁS
En forma unánime (con 22 votos a favor) fue aprobado el dictamen de insistencia recaído en las observaciones del Poder Ejecutivo a la autógrafa de la ley que crea la Universidad Nacional de Artes de Trujillo.
En la décimo octava sesión extraordinaria fue aprobado, en forma unánime, el dictamen recaído en los proyectos de ley 9317/2024-CR y 9610/2024-CR, que proponen la creación de unidades ejecutoras en las regiones policiales para Escuelas de Formación Policial de la Policía Nacional del Perú.
Por mayoría, con 17 votos a favor y cuatro abstenciones fue aprobado el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 6759/2023- CR, de autoría del congresista Eduardo Enrique Castillo Rivas (FP), que propone la Ley de Riego Tecnificado.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL