Iniciativa impulsa medidas contra riesgos digitales y delitos en línea
Comisión de Mujer aprobó dictamen sobre protección infantil en internet
                            Centro de Noticias del Congreso
03 Nov 2025 | 17:46 h
                                                                    La Comisión de Mujer y Familia, presidida por la congresista Milagros Jáuregui de Aguayo (RP), aprobó por mayoría —con siete votos a favor y tres abstenciones— el dictamen recaído en el Proyecto de Ley N.° 10880/2024-CR, que plantea la Ley de protección y bienestar digital de niños y adolescentes en entornos digitales y servicios en línea.
La propuesta establece principios, derechos y obligaciones orientados a garantizar el uso seguro, responsable y saludable de las plataformas digitales por parte de menores de edad.
La iniciativa promueve un uso responsable de los entornos digitales, procurando reducir la exposición a contenidos nocivos, prevenir delitos como el ciberacoso o la sextorsión, y proteger la privacidad digital de los menores.
Entre los principios que orientan la aplicación de la ley destacan el interés superior del niño y del adolescente, la autonomía progresiva, la corresponsabilidad entre el Estado, la familia y las empresas tecnológicas, así como la neutralidad tecnológica y de red. También se resalta la protección de datos personales, la prevención del uso adictivo de plataformas digitales y la promoción del bienestar digital mediante educación, alfabetización y mediación parental.
El dictamen aprobado plantea como finalidad proteger la salud mental, cognitiva y emocional de los menores, especialmente frente a los efectos del uso intensivo de dispositivos electrónicos.
Asimismo, promueve la prevención frente a contenidos dañinos como violencia, pornografía, desinformación y discursos de odio.
CONVOCATORIA A LA MINISTRA DEL SECTOR
Durante la misma sesión, la comisión también aprobó -con nueve votos a favor y una abstención- convocar a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Sandra Liz Gutiérrez Cuba, con el propósito de que informe ante el grupo de trabajo sobre la situación actual del sector.
La titular del MIMP deberá exponer los principales lineamientos de gestión, políticas a implementar, objetivos, metas e indicadores previstos para el presente período.
Al respecto, la presidenta de la comisión, Milagros Jáuregui, sostuvo que “como parte de nuestra función de control político, es necesario convocarla ante el pleno de la comisión para que informe sobre el estado situacional del sector Mujer y Poblaciones Vulnerables, así como los principales lineamientos de gestión en políticas a implementar y los correspondientes objetivos, metas e indicadores para el presente período”.
SUSTENTACIÓN
Finalmente, la congresista Katy Ugarte Mamani sustentó el Proyecto de Ley N:° 11635/2024-CR, que propone modificar el artículo 2 de la Ley N:° 28223, referida a los desplazamientos internos. Esta iniciativa tiene por finalidad ampliar la definición de desplazados internos, incorporando a las personas o grupos de personas forzadas u obligadas a escapar o huir producto de emergencias o desastres naturales o desastres provocados por el ser humano.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
