Comisión de la Mujer perfeccionó marco legal para sancionar acoso político contra las mujeres

Centro de Noticias del Congreso

27 Jun 2022 | 17:54 h

Mejorar la regulación del acoso contra las mujeres en la vida política fue aprobado -por unanimidad- en la Comisión de La Mujer y Familia, que preside la legisladora Elizabeth Medina Hermosilla (BM).

Durante la sesión, se debatió y votó con 11 votos el predictamen recaído en el Proyecto de Ley 1491/2021- CR; con texto sustitutorio propone la Ley de Fortalecimiento de la Prevención y Sanción del Acoso de las Mujeres en la vida política.

La titular de la comisión, sustentó la iniciativa de ley señalando que el objeto de la presente ley es fortalecer la regulación del acoso contra las mujeres en la vida política en su diversidad, a fin de garantizar el ejercicio pleno de sus derechos políticos sin discriminación.

Para dicho efecto, se propone la modificación de los artículos 2, 4, 5 y 7 de la Ley 31155, Ley que previene y sanciona el acoso contra las mujeres en la vida política, como en los ámbitos de su aplicación para las mujeres candidatas a cargos políticos de representación por elección popular en los niveles nacional, regional y local, desde su confirmación en las elecciones internas o primarias de su organización o alianza política.

Autoridades elegidas por elección popular que desempeñan cargos políticos en los niveles de gobierno nacional, regional y local, desde que son electas. Funcionarias que, por designación, desempeñan cargos políticos en funciones ejecutivas en los niveles de gobierno nacional, regional y local, desde que se emite la resolución correspondiente.

De igual forma, a las autoridades de comunidades campesinas, comunales, indígenas, originarios y afrodescendientes que ejercen cargos de elección, desde que postulan a los mismos, militantes de organizaciones políticas.

La norma contempla acciones institucionales para prevenir y erradicar el acoso a las mujeres en la vida política, así como la imposición de sanciones a las personas naturales y jurídicas que cometan actos que tengan por objeto menoscabar, discriminar, anular, impedir, el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos políticos de las mujeres conforme a la definición del artículo 3 de la ley. También se aborda la determinación y ejecución de las multas, así como los procedimientos administrativos y etapas para este caso.

Luego de la sustentación del proyecto, la congresista Ruth Luque Ibarra (CD-JP), señaló la necesidad de aprobar dicha norma para fortalecer la regulación del acoso contra las mujeres en la vida política y acciones similares. Su colega Rosangella Barbaran Reyes (FP), también señaló la importancia del proyecto de ley que permitirá mejorar el rol social y político de las mujeres en el país. La congresista Yessica Córdova Lobatón (RP), también dio a conocer su apoyo.

Seguidamente, se debatió el Predictamen recaído en el Proyecto de Ley 2286/2021- CR; con texto sustitutorio propone la Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la creación de la Sociedad de Beneficencia Pública de la Provincia de Coronel Portillo.
Se aprobó con ocho votos.

Finalmente, se debatió y aprobó con siete votos el predictamen recaído en el Proyecto de Ley 2002/2021- CR; con texto sustitutorio propone la Ley que promueve la inscripción de parte en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

Al respecto, se señala que el objetivo de la norma es lograra la inscripción de los obligados alimentarios morosos al Registro de Deudores Alimentarios Morosos- REDAM, por la demandante que tenga una resolución judicial consentida; con la finalidad de lograr su cumplimiento.

La iniciativa de ley para sus efectos, también contempla para este caso la modificación del artículo 4 de la Ley Nº 28970 Ley que crea el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, en relación a sus procedimientos administrativos y legales para este caso, entre otras disposiciones para este caso.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Congresista Infantes saluda publicación de Ley que declara Día Nacional de la Paleontología

16 Ene 2025 | 17:07 h

La congresista Mery Infantes Castañeda (FP) destacó la publicación en el Diario Oficial El Peruano la Ley N.° 32241,...

Leer más >
  • Compartir

Analizan en mesa de trabajo secuelas de la tuberculosis en el Perú

16 Ene 2025 | 16:21 h

Con el fin de dialogar sobre las consecuencias que sufren los pacientes de tuberculosis, la congresista Sigrid Bazán Narro...

Leer más >
  • Compartir