Grupo de trabajo aprobó 20 dictámenes, de los cuales 5 se convirtieron en ley
Comisión de la Mujer impulsó leyes que tienen como beneficiarios a más de 17 millones de peruanos

Centro de Noticias del Congreso
17 Ene 2024 | 9:21 h

La Comisión de la Mujer y Familia del Congreso de la República, que preside la parlamentaria Milagros Jáuregui de Aguayo (Renovación Popular), aprobó 20 dictámenes de proyectos de ley, de los cuales cinco se convirtieron en ley, en la primera legislatura ordinaria correspondiente al período anual de sesiones 2023-2024.
De acuerdo con el balance del mencionado grupo de trabajo, también se encuentra pendiente una autógrafa de ley, que formó parte de la agenda desarrollada a lo largo de tres sesiones ordinarias, siete sesiones extraordinarias, una sesión descentralizada y una audiencia pública.
Según la Comisión de la Mujer y Familia, los beneficiarios de la labor desarrollada por el grupo de trabajo presidido por la congresista Jáuregui de Aguayo suman más de 17 millones de personas entre mujeres, niñas, niños adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores.
A continuación, los dictámenes convertidos en leyes:
-Ley 31887, Ley que modifica la Ley 31405, Ley que promueve la protección y desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación de orfandad, a fin de garantizar el acceso a una pensión de orfandad de niñas, niños y adolescentes de pueblos indígenas u originarios. (Proyecto de Ley 3691/2022-CR y publicada el 06 de octubre 2023).
-Ley 31906, Ley que modifica el Decreto Legislativo 1297, Decreto Legislativo para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos, para fortalecer las unidades de protección especial (UPE). (Proyectos de Ley 1932/2021-CR y 4551/2022-CR. Fue publicada el de octubre pasado).
-Ley 31908, Ley que declara de interés nacional la incorporación en el Currículo Nacional de la Educación Básica de contenidos curriculares de estudio sobre liderazgo y autoestima, y ciudadanía para la prevención de la violencia. (Proyecto de Ley 3014/2022-CR. La norma se publicó el 25 de octubre último).
-Ley 31932. Ley que modifica la Ley 28970, Ley que crea el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, a fin de disponer la inscripción del deudor alimentario moroso a solicitud de parte. (Proyecto de Ley 2002/2021-CR). Publicada el 14 de noviembre del 2023.
La quinta y última norma publicada el 22 de noviembre del 2023, es la Ley 31939. Ley que modifica el Decreto Legislativo 1428, que desarrolla las medidas para la atención de casos de desaparición de personas en situación de vulnerabilidad, a fin de incorporar la alerta AMBER. (Proyecto de Ley 1276/2021-CR).
Además, la Comisión de la Mujer y Familia cuenta con la autógrafa del Proyecto de Ley 2075/2021-CR, Ley que modifica la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, y el Decreto Legislativo 1318, que regula la formación profesional de la Policía Nacional del Perú, a fin de implementar la correcta recepción y trámite de denuncias de personas con discapacidad auditiva o con limitaciones para la expresión oral mediante la participación de intérpretes de lengua de señas peruana.
La autógrafa se encuentra en etapa de reconsideración desde el pasado 23 de noviembre del año pasado.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL