Comisión de Justicia aprueba plan de trabajo para investigar a miembros de la JNJ

Centro de Noticias del Congreso

12 Sep 2023 | 19:09 h

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos, que preside la congresista Janet Rivas Chacara (PL), aprobó esta tarde, en su primera sesión extraordinaria, el plan de trabajo para iniciar la investigación sumaria de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), con cargo a redacción de todas las sugerencias y observaciones expuestas.

Así quedó establecido luego de un arduo debate en el que diversos parlamentarios expusieron sus discrepancias, observaciones y precisiones en torno a un plan de trabajo elaborado sobre lo que establece la Moción de Orden del Día 7565, aprobada por el Pleno del Congreso de la República el pasado jueves 7 de setiembre.

Obtuvo 16 votos a favor (3 de ellos emitidos con reserva), 1 voto en contra y 3 abstenciones.

La congresista Rivas Chacara señaló que “como comisión debemos basarnos en los hechos que están estipulados dentro de la moción; luego, a través del trabajo que se va a realizar, y se ha considerado a las partes involucradas, este trabajo de investigación va arrojar un informe, y este nos dirá si realmente corresponde a una causa grave o no”.

“La presidencia no puede garantizar cual va a ser el final de esta investigación”, manifestó.

“No podemos adelantarnos a los hechos. Nos han consignado 14 días, que es un plazo muy corto, y es por ello que el plan de trabajo (para algunos) es adecuado o no lo es. Pero, sin embargo, es lo que podemos hacer dentro de los catorce días que nos dan como plazo, y esto amerita que vayamos a tener que sesionar hasta tres veces por semana”.

La congresista Ruth Luque Ibarra (CD-JP) expuso que hay cosas mínimas que se deben garantizar, así la investigación sea sumaria; por ejemplo, determinar cuál es la falta grave que se pretende determinar en este plan de trabajo.

Luego, Gladys Echaíz (RP) afirmó que determinar las faltas graves es lo que debemos hacer aquí: “no se va investigar un tema penal, sino más bien un tema de orden disciplinario administrativo”.

Así también, María del Carmen Alva Prieto (NoA) dijo que “aquí lo que falta es un cronograma, y garantizar el debido proceso, y 14 días resultan muy pocos. Debe estar abierto que, en el caso de que no se cumpla, se solicite al Pleno una ampliación”.

Por su parte, Alex Paredes Gonzales (BMCN) también señaló que el plan “debe reestructurase dentro de la formalidad de lo que significa un plan de trabajo. Delinear bien para que no haya atingencias en el camino, invitar a quien se deba invitar, y llevar a cabo bien este tema. Los 14 días no tienen por qué ser el derrotero de lo que se va hacer aquí”, expresó.

Intervinieron, además, Susel Paredes Piqué (CD-JP), Alejandro Muñante Barrios (RP), Luis Aragón Carreño (AP), José Balcázar Zelada (PB), Héctor Ventura Ángel (FP), Patricia Juárez Gallegos (FP) y María Acuña Peralta (APP).

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión de Defensa del Consumidor impulsó protección de derechos de usuarios con la aprobación de dictámenes claves

15 Ene 2025 | 12:57 h

La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos alcanzó importantes logros mediante la aprobación...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología realizó ardua labor en promoción del desarrollo científico

15 Ene 2025 | 12:41 h

La Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República, que preside el congresista Alfredo Pariona Sinche...

Leer más >
  • Compartir