Comisión de Juegos Panamericanos y Parapanamericanos evalúa el Programa Lima 2027 para fortalecer el alto rendimiento deportivo

Centro de Noticias del Congreso
03 Sep 2025 | 15:57 h

El miércoles 3, en sesión de la Comisión Especial Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027, se presentó el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Federico Tong Hurtado, quien expuso los alcances del Programa Lima 2027, programa de incentivo anunciado en el último mensaje presidencial y diseñado con miras a ese importante certamen deportivo.
La congresista Diana Gonzáles Delgado (Avanza País), titular del grupo especial, destacó que este programa podría beneficiar a más de 230 deportistas y paradeportistas, quienes recibirán subvenciones mensuales para potenciar su desarrollo competitivo. La iniciativa incluye recursos para entrenamiento, equipamiento, participación en torneos internacionales y otros elementos indispensables para garantizar una preparación de alto nivel.
La inversión estimada supera los 38 millones de soles en su primer año, con una proyección de crecimiento sostenido hasta el 2027. Para Gonzáles, este esfuerzo representa un cambio de paradigma en el apoyo al deporte de alto rendimiento, pues, no se limita a la entrega de incentivos económicos, sino que configura una estrategia integral, meritocrática y sostenida, destinada a consolidar un equipo nacional competitivo, representativo y respaldado por el Estado.
Sin embargo, la parlamentaria subrayó que lo fundamental será la implementación del plan, los criterios de selección, los mecanismos de evaluación y los aspectos en los que se enfocará el incentivo.
“Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Lima 2027 no son un simple espectáculo, sino una oportunidad histórica para construir un sistema deportivo digno, profesionalizado y sostenible”, sostuvo.

La Comisión Especial de Seguimiento a la Organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027, presidida por la congresista Diana Gonzáles, recibe al presidente del IPD, Federico Tong, quien expone el Plan Lima 2027 de incentivo para los deportistas, de cara a los próximos Juegos Panamericanos y Parapanamericanos. (Congreso de la República/JPAyala)
Por su parte, el congresista Germán Tacuri Valdivia (JPP-VP-BM) resaltó que el plan “reduce la posibilidad de error” y demuestra un esfuerzo de sinceramiento y acompañamiento real a los atletas, asegurando que puedan mantener y elevar su nivel competitivo rumbo a los grandes eventos deportivas. Asimismo, propuso que la organización de “Lima 2027” contemple la descentralización de sedes, sugiriendo a Ayacucho y Arequipa como posibles escenarios que den mayor vitrina al talento nacional.
Durante la sesión, se consultó también sobre la articulación entre programas. En particular, se preguntó qué sucede cuando un deportista beneficiario del Programa de Apoyo al Deportista (PAD) pasa al Programa Lima 2027.
En su intervención, Federico Tong Hurtado precisó que en el Plan Lima 2027 se estima que alrededor del 30 % de los beneficiarios serán paradeportistas, en coordinación con la Asociación Nacional Paralímpica y la recientemente reconocida Junta Directiva de la Federación Nacional de Deportes. Añadió que la proporción real oscila entre el 40 % y 60 %, según la disciplina, sin que exista una cuota fija.
“No se trata de otorgar menos recursos al paradeporte, sino de construir un proceso meritocrático junto a las federaciones, con base en resultados y proyección competitiva”, anotó.
Tong recordó que, en 2024, el IPD implementó por primera vez en el Perú un programa de apoyo directo dentro del Ciclo Olímpico, que benefició a 14 atletas: siete olímpicos y siete paralímpicos, en igualdad de condiciones. Ahora, con Lima 2027, el desafío es mayor: proyectar un sistema sólido rumbo a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos que se celebrarán en nuestro país, y dejar un legado deportivo y cultural de alcance continental.
Finalmente, Tong resaltó la incorporación de nuevos talentos como Ciro Moya, nadadora chiclayana de 14 años considerada la más rápida de la historia del Perú, y Sofía Gutiérrez, joven promesa en proceso de sumarse al programa. Actualmente, sumando al PAD, al Ciclo Olímpico y al nuevo Lima 2027, el IPD cuenta con aproximadamente 450 beneficiarios en su Programa de Apoyo al Ciclo Olímpico.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL