Insistirá en que pedido de facultades para investigar ese caso sea visto en el Pleno
Comisión de Fiscalización revela nuevas evidencias de presunto uso indebido de vehículo presidencial

Centro de Noticias del Congreso
02 Oct 2024 | 14:59 h

El presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, el congresista Juan Burgos Oliveros (PP), presentó nuevas imágenes que evidencian el recorrido que hizo el vehículo presidencial y su comitiva por la Panamericana Sur, el 24 de febrero, hasta una zona donde presuntamente se ubicaba el prófugo de la justicia, Vladimir Cerrón Rojas.
Burgos Oliveros reveló la información proporcionada por la empresa Rutas de Lima en el que se observa al vehículo conocido como “El cofre” y las cuatro unidades que lo resguardaban pasar por el Km. 157 de la Panamericana Sur a las 12:05 pm, a la altura del condominio Mykonos.
No obstante, se aprecia que el carro presidencial y una unidad de resguardo abandonan la comitiva y se estacionan en un grifo cerca al condominio de la referencia.
Integrantes de esta comisión como los parlamentarios Edgar Reymundo Mercado (Bloque Democrático Popular), Norma Yarrow Lumbreras (Renovación Popular) y Héctor Ventura Ángel (Fuerza Popular) sostuvieron la necesidad que se les otorgue facultades de comisión investigadora a fin de que todos los presuntos involucrados brinden sus descargos.
Es por ello que, el presidente de la comisión anunció que mañana solicitará, ante el Pleno del Congreso, se priorice la Moción de Orden del Día 13251 a fin de esclarecer el presunto uso indebido de un vehículo oficial de la Presidencia de la República.
Asimismo, manifestó que cursará un acta virtual con la firma de todos los portavoces de las bancadas parlamentarias a Oficialía Mayor para que la solicitud se ponga en agenda del Pleno.
JEFE DEL ESTADO MAYOR
Ante la comisión se presentó el jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú, general Óscar Arriola, para que informe los detalles del operativo de captura del prófugo Vladimir Cerrón en el condominio Mykonos, así como la presencia del vehículo presidencial, en esa zona, el día 24 de febrero.
Al respecto, la legisladora Vivian Olivos Martínez (Fuerza Popular) consultó si, de acuerdo al trabajo de inteligencia de la PNP, Cerrón se encontraba fuera del país.
Por su parte, la congresista Ariana Orué Medina (Podemos Perú), ante las filtraciones de información que se habrían dado para la captura de Cerrón, le consultó al general Arriola si confiaba en todos los elementos que formaban parte de su cuerpo de inteligencia.
La parlamentaria Norma Yarrow Lumbreras (Renovación Popular) expresó que la junta de propietarios del condominio Mykonos podría corroborar si Cerrón se alojó en alguno de los inmuebles.
PRESIDENCIA
A través de un oficio enviado por el Ministerio del Interior se dio cuenta que, los suboficiales de la PNP Félix Montalvo Guevara y Jhon Janampa Ruiz no participarían de la sesión.
El documento señala que ambos miembros que forman parte del grupo de resguardo de la presidenta de la república, Dina Boluarte, están obligados a mantener la reserva de la información dado que se puede ver afectado el derecho a la intimidad personal de la mandataria y por cuestiones de seguridad nacional.
El presidente de la comisión, Juan Burgos, indicó que se les volverá a citar a ambos agentes, ya que ninguna resolución está por encima de la Constitución Política del Perú, ni por encima de las facultades del Congreso de la República.
GOBIERNO REGIONAL DE TUMBES
Finalmente, el gobernador regional de Tumbes, Segismundo Cruces Ordinola, concurrió a la comisión para brindar los avances de su gestión, obras paralizadas y otras problemáticas de su jurisdicción
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL