Comisión de Fiscalización pasa a condición de investigados a ex ministros Juan Carrasco y Juan Silva
Centro de Noticias del Congreso
13 Abr 2022 | 16:42 h
La Comisión de Fiscalización -que preside el congresista Héctor Ventura Ángel (FP)- aprobó, en sesión reservada, variar la condición de testigos a investigados, al exministro del Interior, Juan Carrasco y al exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva. Al primero de los nombrados por el caso Sarratea, y al segundo, por presuntas irregularidades en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Así lo dio a conocer el titular del grupo de trabajo quien aseveró que ambos exministros serán nuevamente citados en las próximas sesiones.
«Es importante que estas personas (Juan Carrasco y Juan Silva) varíen esta condición legal -de citados a investigados- a fin que la comisión pueda solicitar el levantamiento del secreto de la información bancaria y tributaria para cruzar información y tener pruebas documentarias fehacientes», dijo.
Expresó que de acuerdo al artículo 98 de la Constitución Política del Perú y el artículo 87 del Reglamento del Congreso, las personas están obligadas a comparecer a las diferentes comisiones del Congreso las veces que sea necesaria.
PREGUNTAS AL PRESIDENTE
Además, dijo que esta tarde, la comisión de Fiscalización enviará las preguntas al presidente Pedro Castillo «a fin que responda y esclarezca los hechos que se vienen denunciando tanto en la casa de Sarratea y por las visitas a oscuras que han hecho los exfuncionarios de este gobierno, empresarios que luego han ganado licitaciones y personas naturales que han ocupado cargos importantes en el MTC y Petroperu».
En el rol de las preguntas se consignan interrogantes respecto a las denuncias de presiones que habría recibido el jefe de la SUNAT para que favorezca en algunos trámites en esa institución, así como las presiones que se habrían recibido para ganar licitaciones en PetroPerú.
Previamente brindó su manifestación ante la Comisión de Fiscalización, el excomandante general del Ejército, general José Alberto Vizcarra Álvarez, quién señaló que fue separado de su institución porque desatendió el pedido del exsecretario general del Despacho Presidencial, Bruno Pacheco, para que sean ascendidos los coroneles Sánchez Carhuarcamo y Ciro Bocanegra.
Contó que «en todo momento» trataron de inducirlo y obligarlo a facilitar el proceso de ascenso de oficiales que no estaban en condiciones de ascender al grado inmediato superior, «porque -por meritocracia- no alcanzaban la nota requerida. Además, la Junta de Selección de la institución tampoco los habían contemplado».
Agregó que tuvo una reunión con el presidente de la República, Pedro Castillo, a quien le explicó que no era posible ascender a las personas que estaba recomendando.
“Le expliqué que era imposible porque sus puntajes no sobrepasaban a los demás candidatos. (El presidente Castillo) me manifestó si se podía hacer algo.Le respondí que podía darle una vacante por decreto, pero le advertí que el impacto negativo iba a ser grande”, sostuvo.
Refirió que el «canal regular para coordinar es con el ministro de Defensa y no con el secretario general de Palacio».
OFICINA DE COMUNICACIONES