Comisión de Fiscalización demandó medidas urgentes para garantizar conectividad y continuidad de obras públicas en Purús

Centro de Noticias del Congreso
17 Oct 2025 | 15:41 h

Durante la sesión descentralizada de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, presidida por el congresista Elvis Vergara Mendoza (APP), desarrollada en el Auditorio de la Escuela de Educación Superior Pedagógico Público Bilingüe de Ucayali, los parlamentarios y autoridades locales expresaron su preocupación por la crítica situación de aislamiento y abandono que enfrenta la provincia de Purús, así como por la paralización de obras públicas y la falta de control efectivo sobre funcionarios y proyectos en esa jurisdicción.
El encuentro abordó la situación actual de la conectividad aérea en Purús, los problemas de los pueblos indígenas frente al aislamiento y los informes de control sobre las obras públicas que presentan observaciones sin resolver.
El congresista Carlos Zeballos Madariaga subrayó que la falta de conectividad digital y territorial mantiene en atraso a amplios sectores del país.
“La falta de conectividad hace que nos atrasemos en el mundo global, pero pretendemos implementar el voto digital para millones de peruanos sin siquiera tener internet ni acceso real a la comunicación. Hay que darle calidad de vida a nuestros hermanos del oriente peruano”, señaló.
Por su parte, el alcalde provincial de Purús, Marco Pérez Saldaña, expuso con firmeza el grave aislamiento de su jurisdicción: “El Estado parece no existir para nosotros. Hace más de veinte años vivimos aislados. No tenemos conexión terrestre ni fluvial; solo podemos comunicarnos por vía aérea. Los vuelos de acción cívica son nuestra única forma de abastecernos y trasladarnos”.
El burgomaestre pidió la creación de una partida presupuestaria exclusiva para la conectividad aérea de Purús, con el fin de asegurar vuelos regulares de pasajeros y carga, además de un fondo de emergencia para medicinas, alimentos y evacuaciones médicas.
“No es gasto, es inversión en vida, seguridad y soberanía. Si no se actúa ahora, en pocos años desaparecerán comunidades enteras y con ellas la presencia del Estado en la frontera”, advirtió.
El presidente del grupo de trabajo, Elvis Vergara, alertó sobre irregularidades en la gestión de personal y en la ejecución de obras. “Muchos funcionarios del Estado tienen su plaza en Purús, pero en realidad trabajan en otros lugares e incluso cobran sin estar presentes físicamente. Es un tema clave que la Contraloría debe atender”, afirmó.
El parlamentario también expresó su preocupación por la paralización del hospital de Purús, que se encuentra avanzado en un 90 % pero sin reanudarse.
“No encontramos ni al residente ni al supervisor de la obra. La verdadera bomba que debemos atender es la continuidad de las obras públicas. Lo esencial es que se concluyan y sirvan a la población”, enfatizó.
Vergara sostuvo que el objetivo común entre la comisión que preside y la Contraloría General debe ser destrabar los proyectos y garantizar su culminación, sin dejar de lado las sanciones a quienes incurran en irregularidades.
“Debemos enfrentar la corrupción con firmeza, pero sin permitir que la obra pública se detenga. Lo prioritario es cerrar brechas sociales y mejorar la vida de la gente”, subrayó.
Contraloría y Fuerza Aérea informan acciones
El vicecontralor de Control Gubernamental, Marco Antonio Argandoña Dueñas, informó que la institución mantiene un enfoque preventivo y de acompañamiento, pero advirtió que, cuando las recomendaciones no son atendidas, se pasa a la etapa de control posterior.
“Cuando se ignoran nuestras alertas, como ha ocurrido en el hospital de Ucayali, corresponde determinar responsabilidades efectivas”, precisó.
A su turno, el mayor general FAP Luis Fernando Campos Flores destacó las acciones cívicas realizadas por la Fuerza Aérea del Perú en Purús con el traslado de más de 160 mil kilos de carga y atención a más de mil pobladores. Sin embargo, explicó que las limitaciones logísticas y la falta de puntos de abastecimiento de combustible en la zona reducen la capacidad operativa a uno o dos vuelos cada dos días.
“El transporte aéreo entre Pucallpa y Purús exige gran esfuerzo. Sin un punto de combustible en Purús, no es posible mantener vuelos diarios de forma sostenida”, detalló.
Finalmente, el congresista Elvis Vergara reiteró el compromiso de la Comisión de Fiscalización de dar seguimiento a los compromisos asumidos y articular acciones con la Contraloría, la Fuerza Aérea y los ministerios competentes para destrabar los proyectos en Purús y garantizar la conectividad aérea de la provincia.
“Purús no puede seguir aislado. Vamos a exigir que las obras se culminen, que se aseguren los vuelos regulares y que el Estado, finalmente, esté presente donde más se le necesita”, concluyó.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL