Comisión de Fiscalización cuestiona gestión regional en Pasco y advierte colapso del sistema de EsSalud

Centro de Noticias del Congreso

21 May 2025 | 16:13 h

Congresistas miembros de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso, criticaron al gobernador regional de Pasco, Juan Luis Chombo, por el estancamiento de los principales proyectos de inversión en su jurisdicción.

Los legisladores denunciaron, además, la paralización de obras de agua potable, salud y saneamiento, así como la falta de transparencia en la gestión regional.

El presidente del grupo de trabajo, Juan Burgos Oliveros (PP), cuestionó el abandono que sufre Pasco pese a sus aportes históricos al país. “Después de más de 400 años de minería, es inaceptable que Pasco no tenga agua potable”, subrayó, tras proponer una visita in situ para verificar el estado real de las obras paralizadas.

Asimismo, criticó la gestión centralizada de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), que reemplazó a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, que mantiene más de mil obras paralizadas a nivel nacional.

Por su parte, el congresista Pasión Dávila (Bloque Magisterial) exigió explicaciones al gobernador por el retraso del proyecto de agua potable para Cerro de Pasco, cuyo presupuesto se ha incrementado sin resultados visibles.

Nelcy Heidinger (APP) denunció que 14 postas médicas demolidas en Oxapampa en 2021 aún no han sido reconstruidas, obligando a atender a los pacientes en precarias condiciones.

Héctor Ventura (FP) responsabilizó al exgobernador Pedro Ubaldo por obras inconclusas y presuntos actos de corrupción, mientras que Diego Bazán (RP) cuestionó el papel pasivo de la Contraloría frente al retraso de obras y evidenció la desigualdad en la distribución del canon minero.

Mientras Áncash recibe S/ 1,370 millones, Pasco apenas accede a S/ 19 millones en 2024.

Carlos Zeballos Madariaga (BDP) advirtió sobre el uso indebido de la modalidad de Identificación de Inversiones de Optimización de Ampliación Marginal de Rehabilitación y de Reposición (IOARR) para fraccionar inversiones y priorizar obras menores como canchas o veredas.

“Pasco no necesita decoraciones, necesita agua”, sentenció, exigiendo que el gobernador formalice las denuncias contra su antecesor. De no hacerlo, advirtió que podría convertirse en cómplice por omisión.

El legislador José Jerí Oré (Somos Perú) también se sumó a los cuestionamientos, calificando la falta de acceso al agua en Cerro de Pasco como una injusticia histórica. En respuesta, el gobernador Chombo reafirmó su compromiso con el proyecto de agua potable, asegurando que su gestión trabaja en resolver los problemas técnicos y obtener el financiamiento necesario.

ESSALUD

Por último, el congresista Carlos Zeballos Madariaga, como coordinador del grupo de trabajo de evaluación a EsSalud, presentó un informe sobre la situación del Seguro Social de Salud (EsSalud).

Tras fiscalizar 25 establecimientos en 15 departamentos, se detectaron graves deficiencias: Emergencias colapsadas, infraestructura deteriorada, equipos inoperativos, personal insuficiente y mala gestión de residuos.

También se denunció la entrega de suplementos no autorizados a niños anémicos y retrasos injustificados en licitaciones de bienes esenciales como colchones hospitalarios.

Zeballos reveló que el 38% de los hospitales evaluados no cuenta con categorización vigente y que solo el 14.63% de las horas médicas se destina a consulta externa. Pese a que el presupuesto de EsSalud se ha duplicado en la última década, el 75% se destina a gastos administrativos y servicios de terceros, dejando apenas el 19% para la compra de medicamentos y bienes.

El legislador solicitó que el Congreso evalúe convertir el grupo de trabajo en una comisión investigadora para establecer responsabilidades y tomar medidas urgentes en favor de los asegurados del país.

La comisión también recibió a Wilder Rojas, presidente del Comité de Gestión por el desarrollo de Bongará (Amazonas), quien alertó sobre la paralización del Eje Vial III Bongará–Chachapoyas–Luya.

Denunció más de tres años de retraso en su ejecución y advirtió que la situación refleja una negligencia grave por parte de las autoridades competentes.

Además, se presentó Beatriz Fuentealba Durand, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem).

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Congreso autoriza viaje de la presidenta Dina Boluarte a Ecuador el sábado 24 de mayo

21 May 2025 | 20:28 h

Con 57 votos a favor, 34 en contra y 1 abstención, el Pleno del Congreso de la República aprobó...

Leer más >
  • Compartir

Comisión de Inclusión dictamina declarar Día de la solidaridad alimentaria el primer sábado de abril de cada año

21 May 2025 | 20:13 h

Por unanimidad, la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, que preside la legisladora Francis Paredes Castro (Podemos...

Leer más >
  • Compartir