Parlamentarios exigieron mayor transparencia

Comisión de Fiscalización cuestiona gestión de EsSalud y obras inconclusas en Junín

Centro de Noticias del Congreso

20 Oct 2025 | 15:30 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso, conducida por el vicepresidente Carlos Zeballos (BDP), recibió este lunes 20 al gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas Muje, y al presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Cecilio Acho Mego, quienes informaron el estado de ejecución de proyectos regionales y la situación operativa de los establecimientos de salud en el país.

JUNÍN

Durante su exposición, el gobernador Zósimo Cárdenas aseguró que “no existe ninguna obra paralizada”, aunque reconoció que algunas se suspenden temporalmente por razones climatológicas.

En su presentación, detalló el estado de diversos proyectos de inversión pública, entre ellos, el Hospital Higa Arakaki de Satipo, cuyo contrato fue declarado nulo en la gestión anterior.

Explicó que su administración inició los procedimientos para el saldo de obra y que el proceso de licitación culminó con la adjudicación al Consorcio Hospital Arakaki, conformado por las empresas Riva S.A. Inmobiliaria y LC & EC Constructora Consultora y Servicios S.A.C.

Sin embargo, precisó que el control posterior del contrato identificó documentación inexacta sobre la experiencia de un ingeniero del consorcio, lo que derivó en la nulidad del contrato mediante la Resolución Ejecutiva Regional N.º 285-2025-GRJ/GR, emitida el 14 de octubre de 2025.

En ese sentido, el Gobierno Regional de Junín anunció el inicio del proceso de convocatoria para la ejecución de la obra de mejoramiento de los servicios de salud del Hospital de Apoyo Manuel Higa Arakaki.

La convocatoria se publicó el 17 de octubre de 2025, y el registro de participantes se realizará del 18 al 31 de octubre de 2025. Finalmente, el otorgamiento de la buena pro está programado para el 19 de noviembre de 2025.

El proyecto cuenta con un valor referencial de S/ 207,091,777.65, y se desarrolla bajo la modalidad de obra pública, según el portal del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE).

Cárdenas también informó sobre otras obras en ejecución, como el Hospital de Pichanaki, que se encuentra en marcha blanca, y la Institución Educativa Politécnico Túpac Amaru en Huancayo, con un avance físico del 28.44 %, cuya culminación está prevista para el 15 de noviembre de 2025.

En tanto, el mejoramiento de la carretera departamental JU-103, en Tarma, registra 8.45 % de avance físico y 9 % financiero, con un monto de inversión superior a S/ 196 millones, beneficiando a más de 21 mil habitantes.

El gobernador indicó que este último proyecto fue heredado con deficiencias técnicas, falta de saneamiento básico y documentación incompleta, pero su gestión incorporó mejoras y un plan de afectaciones y compensaciones para reactivar la obra.

INTERVENCIONES

Por su parte, la congresista Elizabeth Medina (SP) advirtió que “millones están en juego” en los proyectos de Junín y calificó como “muy bajo” el avance financiero del CUI 2329618, correspondiente a la carretera departamental JU-103. Enfatizó que “cuando no se avanzan las obras, el perjuicio lo asume la población”.

Por su parte, Elizabeth Taipe (PL) criticó duramente la exposición del gobernador al señalar que “no inspira esperanza” y que “una obra suspendida es una obra abandonada”. Cuestionó que en casi cuatro años de gestión no se haya iniciado “una sola obra emblemática” y destacó la eficiencia de gestiones anteriores que lograron más de “200 obras entregadas en salud, educación y transportes.

A su turno, el congresista Segundo Montalvo (PL) interrogó al gobernador sobre los mecanismos de control y supervisión para garantizar el uso eficiente de los más de S/ 103 millones por ejecutar, exigiendo transparencia y cumplimiento de los estándares de calidad.

El vicepresidente Carlos Zeballos también llamó la atención sobre la brecha entre la ejecución física y financiera de varias obras, señalando que “no se justifica que algunas tengan 28 % de avance físico, pero más del 50 % de gasto”, por lo que pidió mejorar la coordinación con las empresas supervisoras.

ESSALUD

Posteriormente, la comisión recibió al presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho, quien presentó un diagnóstico sobre la infraestructura, recursos humanos y acciones implementadas para optimizar los servicios del Seguro Social. Señaló que la institución atiende a más de 12 millones de asegurados y que se implementaron medidas para reducir listas de espera y fortalecer la telemedicina, con más de 10 mil atenciones adicionales.

Asimismo, mencionó que EsSalud inició estrategias para mejorar la atención en consulta externa y cirugía, incluyendo un tercer turno los fines de semana, así como el fortalecimiento de campañas médicas a nivel nacional.

Entre los retos del periodo 2025-2026, destacó la necesidad de automatizar procesos, garantizar los derechos de los asegurados y lograr sostenibilidad financiera.

El vicepresidente Carlos Zeballos cuestionó la precisión de los datos presentados. “Llama la atención que se indique que el hospital Rebagliati tiene cinco tomógrafos operativos cuando solo uno funciona. Hay datos inexactos, por no decir falsos”, sostuvo, al tiempo de anunciar que solicitará a la Contraloría General de la República investigar las adquisiciones de equipos médicos.

“La corrupción en EsSalud continúa. Hay cotizaciones a mitad de precio, mientras se están dando órdenes de servicio por S/ 3,800,000, cuando existen tomógrafos por S/ 1,975,000”, denunció Zeballos.

En la misma línea, el congresista Carlos Alva (AP) señaló que el titular de EsSalud “no cumple con los requisitos exigidos para el cargo” y pidió que ponga su renuncia a disposición. “Si es inteligente y valiente, debería hacerlo hoy mismo”, expresó, agregando que “hay que declarar en emergencia EsSalud”.

AUSENCIAS

El grupo de trabajo dio cuenta de la inasistencia del gobernador regional de Puno, Richard Hancco Soncco, quien fue citado por tercera vez sin justificación, por lo que la comisión acordó consultar al Procurador del Congreso ante una posible obstrucción de la labor fiscalizadora.

Tampoco acudió el alcalde distrital de Punta Hermosa, Carlos Fernández Otero, invitado para informar sobre seguridad ciudadana y ordenamiento territorial en su jurisdicción.

ANUNCIO

En otro momento, el vicepresidente Carlos Zeballos anunció que la comisión realizará una sesión descentralizada el 24 de octubre en la ciudad de Trujillo, donde abordará temas laborales vinculados a los trabajadores de la Contraloría General de la República.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Perú Libre y APP se reunieron con el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez

20 Oct 2025 | 18:09 h

Los voceros de las bancadas de Alianza para el Progreso (APP) y Perú Libre (PL) se reunieron hoy con...

Leer más >
  • Compartir

Analizan proyecto de ley que adopta medidas contra la extorsión y el sicariato en las empresas de transporte público

20 Oct 2025 | 17:44 h

En sesión conjunta, las comisiones de Defensa Nacional y Orden Interno, y de Transportes y Comunicaciones, recibieron la opinión...

Leer más >
  • Compartir