Comisión de Fiscalización continuó atendiendo más testimonios del caso Sarratea
Centro de Noticias del Congreso
28 Abr 2022 | 12:07 h
En el marco de las investigaciones por el caso de las visitas al inmueble ubicado en el pasaje Sarratea, en Breña, la Comisión de Fiscalización y Contraloría escuchó los testimonios de Silvia Barrera, exalcaldesa de Villa María del Triunfo (VMT), y José Martín Dávila Pérez, viceministro de Electricidad.
En primer turno, el grupo de trabajo que preside el congresista Héctor Ventura Ángel (FP) recibió a Silvia Barrera quien aparece como parte de las coordinaciones entre el exsecretario de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco para tratar de influir en el jefe de la Sunat, Enrique Vera, con el fin de beneficiar al Grupo Deltan, empresa que mantenía una deuda ante esa entidad.
En su defensa, Barrera rechazó tener algún tipo de relación con la empresa. “No tengo ninguna relación con la empresa. No asesoro. No sé nada. Me he visto inmersa en un escándalo de connotación nacional que hasta ahora no entiendo. No tengo ninguna prueba en la fiscalía en el que haya cometido un delito”, manifestó.
Agregó que visitó a Bruno Pacheco en Palacio de Gobierno para conversar temas de connotación social con la finalidad de llevar ayuda y realizar actividades a favor de los más necesitados para la celebración de las últimas fiestas navideñas, pero que finalmente no se llegó a realizar.
“Me llama la atención que hoy en día las visitas al señor Bruno Pacheco se ponga en tela de juicio porque todo es corrupción, yo jamás he cometido delito, no he hablado con el jefe de la Sunat por los hechos que se me imputan”, explicó.
La congresista Martha Moyano Delgado (FP) le preguntó si estuvo presente en la discusión que habrían protagonizado el presidente Pedro Castillo y Bruno Pacheco,o si al menos sabe del por qué ocurrió ese intercambio de palabras.
En respuesta a ello, Silvia Barrera precisó que nunca ha participado de esa reunión, y no ha presenciado ese intercambio de palabra.
También se le consultó si conoce al sobrino del presidente Pedro Castillo, Fray Vásquez, a lo que respondió no conocerlo, tampoco tiene relación amical con él, que siempre lo ha visto de lejos en campaña, pero que nunca han coincidido en las reuniones en Palacio de Gobierno en sus visitas que hizo al exsecretario de Palacio de Gobierno.
Seguidamente, el grupo de trabajo escuchó los descargos de José Martín Dávila Arredondo, viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas quien manifestó conocer a Segundo Sánchez Sánchez, dueño de la casa Sarratea desde hace ocho años en una fiesta patronal en Chota, Cajamarca.
Por lo que su visita a la casa Sarratea en Breña se dio en respuesta a una invitación pero solamente estuvo treinta minutos.
“El señor Sánchez Sánchez me invitó a cenar a su domicilio y en nuestra tierra es grosero despreciar invitaciones, sobre todo cuando nos las hace un paisano y más aún cuando la comida es de nuestro arraigo. Asistí a su domicilio el 10 de noviembre y fue por corto tiempo porque tenía otras cosas que hacer. He llegado fuera del horario laboral y en un vehículo particular y luego me he retirado”, explicó.
Sostuvo, que su relación con el dueño de la casa Sarratea es solo amical. Sin embargo, después de esa reunión ha tenido comunicación en dos oportunidades para preguntar por la salud de su madre que supo estaba delicada de salud.
El congresista Wilmar Elera García (SP) le consultó si tiene alguna relación o acercamiento con algún dirigente del partido Perú Libre. En respuesta a ello señaló que en toda su carrera profesional siempre se ha desempeñado de manera técnica y nunca ha pertenecido a ningún partido político. “Puedo conocer a dirigentes de diferentes fuerzas políticas, pero no tengo amistad con representantes de PL a la fecha”, aseveró.
Dijo no conocer al exsecretario de Palacio Bruno Pacheco. Sin embardo expresó que lo ha saludado en algún momento en una ceremonia protocolar, en un evento que se dio en Palacio, pero que nunca ha tratado temas de ninguna índole con él.
Finalmente, se presentó Claudia Vanesa Mendoza Salas, colaboradora del despacho presidencial, quién manifestó que su trabajo se limita a atender llamadas telefónicas y ver documentos de audiencias que llegan de diversos ciudadanos. Agregó que no tiene ninguna relación con los temas que se vienen investigando.
OFICINA DE COMUNICACIONES