Comisión de Fiscalización citará bajo apercibimiento al ministro de Educación Rosendo Serna para que responda por obras públicas paralizadas

Centro de Noticias del Congreso

29 Abr 2022 | 16:25 h

La Comisión de Fiscalización y Contraloría -que tiene facultades investigadoras- citará bajo apercibimiento de ser conducidos por la fuerza pública al ministro de Educación, Rosendo Leoncio Serna Román y a la directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Moreno Vizcardo, quienes no se presentaron a ese grupo de trabajo para responder el por qué hay 3314 obras estatales paralizadas a nivel nacional.

El carácter de la nueva citación a ambas autoridades estatales se sustenta en el artículo 97 de la Constitución y en el literal d) de artículo 88 del Reglamento del Congreso de la República, explicó el vicepresidente de la comisión, congresista Enrique Wong Pujada (NA).

A primera hora, el grupo de trabajo -que preside el congresista Héctor Ventura Ángel (FP)- recibió al ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado López quien informó que el 58% de proyectos paralizados se debe al incumplimiento contractual, mientras que el 20% se debe a deficiencias en los expedientes técnicos.

Dijo que de los 100 proyectos en proceso de reactivación -que suman una inversión de mil 360 millones de soles- el 30% corresponden al sector Vivienda y el 70% están a cargo de las autoridades de los gobiernos regionales y locales, quienes están siendo capacitados.

Pero adicionalmente a los cambios normativos y al financiamiento, el ministro indicó que la reactivación de los proyectos requiere que las unidades ejecutoras cuenten con las capacidades técnicas, «razón por la cual estamos trabajando en ello».

Luego se presentó el gobernador regional del Callao y señaló que las cuatro obras que se encontraban paralizadas ya han sido retomadas en su gestión entre ellas el proyecto Costa Verde tramo Callao que tiene un avance físico de 50%.

Pero alertó a los congresistas que uno de los factores que explican la paralización de las obras públicas es la falta de seguridad ciudadana y ese es uno de los argumentos que alegan las empresas contratistas. Citó el caso de las veredas y pistas en el distrito Mi Perú que concluyó luego de mucho tiempo por culpa de conflictos gremiales en el sector construcción y que tuvo la pérdida de vidas humanas.

Posteriormente, se hizo presente el gobernador regional de Loreto, Elisbán Ochoa Sosa, quien manifestó que a la fecha no tiene ninguna obra paralizada, porque los veinte proyectos detenidos están reactivados.

Finalmente, se hizo presente Maciste Alejandro Díaz Abad, gobernador regional de Huancavelica, quien dio su correspondiente balance.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir