Presentará moción que será analizada en el Pleno
Comisión de Fiscalización acuerda investigar presuntas irregularidades en el Gobierno Regional del Callao
Centro de Noticias del Congreso
24 Nov 2025 | 14:53 h
La Comisión de Fiscalización y Contraloría, presidida por el congresista Elvis Vergara Mendoza (bancada AP), aprobó por unanimidad presentar una moción de orden del día que propone otorgarle facultades de comisión investigadora de las presuntas irregularidades en las contrataciones de proveedores realizadas por el Gobierno Regional del Callao durante la gestión de su titular, Ciro Castillo Rojo.
La decisión se adoptó por 11 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención.
Durante su sustentación, la congresista Ariana Orué Medina (bancada PP) señaló que la moción busca neutralizar la obstrucción de autoridades que, pese a haber sido citadas en reiteradas oportunidades, nunca se presentaron ante la comisión, ni en tres sesiones ordinarias ni en la sesión descentralizada.
“No estamos aquí para encubrir hechos negativos ni para proteger a quienes se rehúsan a rendir cuentas. Nuestro deber es garantizar transparencia y respeto a la institucionalidad”, afirmó.
Precisó que la apertura de esta investigación se sustenta en las múltiples denuncias difundidas en medios de comunicación y en los informes de la Contraloría que ubican al Callao como la región con mayores índices de corrupción en el 2023. A ello se suma la obstaculización permanente a la labor de control parlamentario por parte de autoridades regionales y municipales, las cuales han sido convocadas más de diez veces sin obtener respuesta.
Con esta propuesta, el grupo de trabajo busca que el Pleno del Congreso la vea, analice y someta a votación, con el fin de obtener las facultades de comisión investigadora e iniciar las indagaciones correspondientes.
NO FUE APROBADA
Durante el debate, se aprobó una cuestión previa, presentada por la congresista Patricia Chirinos Venegas (bancada RP), para que se vote por separado los pedidos para investigar tanto al Gobierno Regional del Callao como la Municipalidad Provincial del Callao.
En ese sentido, no fue aprobada el extremo que proponía investigar las presuntas irregularidades cometidas en la Municipalidad Provincial del Callao durante el periodo del alcalde Pedro Spadaro referidas a pagos a proveedores allegados y obras inconclusas.
Chirinos advirtió que la fiscalización debe ejercerse con objetividad, y cuestionó que esta moción respondiera según indicó a un conflicto personal ajeno a la labor del Congreso.
“No podemos permitir que las instituciones se utilicen para resolver rencillas privadas. El país nos observa, y nuestra responsabilidad es actuar sin motivaciones ocultas ni intereses personales”, expresó.
Seguidamente, el grupo de trabajo recibió a Jaime Moreno Eustaquio, gerente de la Red Prestacional Sabogal, quien explicó las razones por las cuales el Hospital Nacional Sabogal no ha implementado la Unidad de Hemodinámica. Además, para que informe sobre las acciones que adoptará para garantizar la atención de emergencias cardiovasculares en dicho hospital.
Además, recibió a René Chávez Silvano, gobernador regional de Loreto quien informó sobre los recursos públicos destinados para la prevención y contención de la tosferina en el departamento Loreto, cuyos alarmantes reportes epidemiológicos lo sitúan en la región donde acumula el 75 % de la incidencia nacional, con 1571 casos de tosferina y sobre presuntos pagos irregulares en favor del Consorcio Renacer Loretano.
Y por último se presentó Rosa Vásquez Cuadrado, gobernadora regional de Lima, quien expuso sobre el estado de la ejecución del proyecto de inversión denominado “Mejoramiento y ampliación de la oferta mediana y alta complejidad hospitalaria del Hospital San Juan Bautista de Huaral, distrito y provincia de Huaral, departamento de Lima”.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
