Comisión de Ética recomienda amonestar a congresista Héctor Valer por ofender a su colega José Cueto

Centro de Noticias del Congreso

17 Dic 2021 | 10:36 h

La Comisión de Ética Parlamentaria, que preside Karol Paredes Fonseca (AP), declaró fundada -por mayoría- la denuncia de parte contra el congresista Héctor Valer Pinto (Somos Perú), por haber agraviado a su colega, José Cueto Aservi (Renovación Popular); por lo que le recomendó una amonestación escrita pública con 15 días/multa.

La votación fue de once votos a favor, dos votos en contra y ninguna abstención.

Valer Pinto habría vulnerado el Código de Ética y su reglamento al haber formulado declaraciones públicas agraviantes en perjuicio de Cueto Aservi, en circunstancias que el congresista de Renovación Popular fue designado para asumir la presidencia de la Comisión de Inteligencia.

Valer Pinto había dicho que Cueto Aservi fue destituido como jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas por estar presuntamente implicado en la custodia del domicilio de Óscar López Meneses, estrecho colaborador de Vladimiro Montesinos.

El informe aprobado exhorta a Valer, además, a rectificarse en un medio de comunicación y ante el Pleno del Congreso de la República, en un plazo no menor de 30 días inmediatamente después de aprobado el documento.

Los miembros del este grupo de trabajo recibieron también las declaraciones testimoniales de congresistas y ciudadanos dentro de los procesos investigativos que se siguen contra los legisladores Guillermo Bermejo Rojas (PL) y Carlos Alva Rojas (AP).

La investigación contra el congresista Guillermo Bermejo Rojas (Expediente N.° 008-2021-2022/CEP-CR) es por la presunta vulneración a la ética parlamentaria al haber marcado asistencia en el Pleno del Congreso mientras simultáneamente realizaba otras actividades.

Además, la investigación contra el parlamentario Carlos Alva Rojas (Expediente N.° 011-2021-2022/CEP-CR) es por agredir verbalmente a inspectores municipales de transporte de la Municipalidad Provincial de Ascope, en La Libertad.

Esta audiencia contó con las declaraciones del propio legislador y del alcalde de la Municipalidad Provincial de Ascope, John Vargas Campos, los inspectores municipales Richard Ríos Alfaro y Juan Pretell Vargas, así como de Armando Burga Delgado, Roger Escobar Sebastián y César Vargas Plasencia. También, intervino el abogado del congresista Alva Rojas, Félix Palomino Manchego.

Seguidamente se leyeron, debatieron, votaron y archivaron dos informes de calificación.

El primero caso archivado fue el de la congresista Rosselli Amuruz Dulanto (AvP), quien fue denunciada por presunta vulneración a la ética parlamentaria al haber participado en una reunión sin respetar las disposiciones sanitarias contra el COVID-19. La votación fue de diez votos a favor, tres en contra y una abstención.

El segundo caso archivado fue el del congresista Alejandro Soto Reyes (APP), quien fue denunciado por el gobernador regional de Cusco, Paul Benavente, por presunta vulneración a la ética parlamentaria al utilizar un programa periodístico en la región para difamarlo. El informe concluyó que la denuncia era improcedente. Se aprobó con ocho votos a favor, tres votos en contra, y dos abstenciones.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso declara clausurada la segunda legislatura del periodo anual de sesiones 2023-2024

15 Jun 2024 | 11:49 h

El presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, declaró clausurada, hoy sábado 15, la segunda legislatura del periodo anual de...

Leer más >
  • Compartir

Delegan facultades al Ejecutivo para legislar en materia de reactivación económica, seguridad ciudadana y otros

15 Jun 2024 | 11:49 h

El Pleno del Congreso aprobó, en primera votación, el texto sustitutorio del dictamen del Proyecto de Ley 7752, que...

Leer más >
  • Compartir