Comisión de Ética ratifica vicepresidencia de Miguel Vivanco Reyes

Centro de Noticias del Congreso
02 Feb 2021 | 14:37 h

La Comisión de Ética parlamentaria ratificó como su vicepresidente al congresista Miguel Vivanco Reyes (Fuerza Popular), luego de desestimar por ajustada mayoría (cuatro votos en contra, tres a favor y una abstención), la reconsideración de su elección planteada por la congresista Rocío Silva-Santisteban Manrique (Frente Amplio).
Vivanco Reyes fue electo vicepresidente de la comisión el 9 de diciembre último con el voto dirimente del titular del grupo de trabajo, Mariano Yupanqui Miñano (Descentralización Democrática). Sin embargo, Rocío Silva-Santisteban argumentó que la elección no fue producto de los acuerdos políticos tomados para la elección de esta directiva.
INFORMES SOBRE MARCO VERDE Y MARTHA CHÁVEZ
Seguidamente, la comisión aprobó reconsiderar la votación del informe final contra el congresista Marco Verde Heidinger (Alianza Para el Progreso), quien fue sancionado con 15 días de suspensión por haber participado en una reunión social violando el estado de emergencia.
La reconsideración fue solicitada por su colega de bancada Tania Rodas Malca, quien inmediatamente planteó una cuestión previa para que se revise el informe final y se presente a los nuevos integrantes de la comisión. La cuestión previa fue aceptada por seis votos y una abstención.
Los miembros de la comisión rechazaron por mayoría la reconsideración a la votación, en la cual se decidió abrir investigación contra la congresista Martha Chávez Cossío por haber lanzado expresiones racistas contra el expresidente de la PCM, Vicente Zeballos Salinas.
EVALUACIÓN DE NUEVAS DENUNCIAS
La Comisión de Ética parlamentaria rechazó por unanimidad iniciar indagación contra el congresista Luis Roel Alva (Acción Popular), en su condición de presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, por haber infringido el reglamento de la Comisión de Ética. Fueron dos denuncias interpuestas por Edgar Alarcón Tejada (Unión Por el Perú).
También, se archivó por mayoría (cinco votos en contra y tres abstenciones) la denuncia contra el congresista Fernando Meléndez Celis (APP) por infringir el Código de Ética Parlamentaria, debido a la difusión de fotografías en las que se le mostraba en probable estado etílico en una fiesta en pleno estado de emergencia.
Asimismo, se rechazó por mayoría (dos a favor, cinco en contra y una abstención) la denuncia contra la congresista Leslye Lazo Villón (AP), quien acompañó a un grupo de regidores de San Martín de Porres al Instituto Metropolitano de Planificación para supuestamente favorecer sus gestiones. El burgomaestre del mencionado distrito es esposo de la legisladora.
Por otro lado, se aprobó por mayoría (cuatro a favor, tres en contra y una abstención) aceptar la denuncia contra el congresista Alberto De Belaunde De Cárdenas (Partido Morado) por la presunta infracción al reglamento al haber informado sobre una “supuesta” lista de desaparecidos en las movilizaciones del 15 de noviembre de 2020, y con ello «azuzar manifestaciones sociales», según la denuncia del ciudadano Miguel Tupayachi.
DENUNCIAS DE OFICIO
Se aprobó, con cuatro votos a favor y tres en contra, iniciar indagación preliminar contra el congresista Daniel Olivares por haber declarado que consumía marihuana desde hace veinte años. La denuncia fue presentada por el titular del grupo, Mariano Yupanqui Miñano, por presunta infracción al Código de Ética parlamentaria.
También se aprobó por mayoría (cuatro votos a favor, dos en contra y dos abstenciones) iniciar indagación contra Carlos Almerí Veramendi (PP) por haber violado el principio de neutralidad en las elecciones generales, de acuerdo con la Resolución 002-2020-JEELIC2/JNE de la presidencia del Jurado Electoral Especial Lima Centro 2.
La denuncia formulada por Jim Mamani Barriga (Nueva Constitución) contra César Combina Salvatierra (APP), por la presunta infracción del reglamento de la Comisión de Ética y afectar la imagen del Congreso por calificar a los congresistas como “boicoteadores” y al legislador Mamani como «azuzador de las marchas durante el paro agrario”; no fue resuelto, ya que ganaron las abstenciones.
Finalmente, la comisión aprobó por unanimidad una resolución que dispone la conclusión del trámite de expedientes correspondientes a los períodos parlamentarios 2016-2018 y 2018-2020.