Legislador será investigado
Comisión de Ética abordó caso del congresista Edwin Martínez y realizó audiencias

Centro de Noticias del Congreso
31 Mar 2025 | 19:43 h

La Comisión de Ética Parlamentaria, que preside Alex Paredes Gonzales (BMCN), aprobó -por unanimidad (19 votos)- el informe de calificación que propone aceptar la denuncia contra el congresista Edwin Martínez Talavera (NoA) e iniciar un proceso de investigación, por haber sugerido que una mujer víctima de violencia sexual sería responsable por haber consumido alcohol.
La denuncia se encuentra contenida en el Expediente 202-2024-2025/CEP-CR; donde la denunciante es la congresista Susel Paredes Piqué (BDP). Las declaraciones las hizo Martínez Talavera el 9 de enero último a Radio Programas del Perú, a propósito de una denuncia e investigación que se realiza contra el congresista José Jerí Oré (SP) y otros, por la presunta violación de una señorita.
El informe, que declara procedente la denuncia por presunta vulneración del Código de Ética Parlamentaria y de su reglamento, considera la necesidad de escuchar el contexto en el que se dieron dichas declaraciones, puesto que el congresista debió ser cuidadoso al emitir las mismas; por tanto, deberá aclararlas en una próxima etapa: la investigación.
IMPROCEDENTE
De inmediato, los miembros de la comisión aprobaron, por unanimidad (9 votos), el informe de calificación en el Expediente 204-2024-2025/CEP-CR, seguido contra los congresistas Adriana Tudela Gutiérrez (AvP) y Fernando Rospigliosi Capurro (FP).
A Tudela Gutiérrez se imputaba, en su condición de presidenta de la Comisión de Defensa, Orden Interno, Desarrollo alternativo y Lucha contra las Drogas, no dictaminar los proyectos de ley según plazo establecido en el reglamento del Congreso y haber organizado una mesa de trabajo sobre la Ley 30299, y no haber invitado a ciudadanos, entre ellos el denunciantes.
Mientras que a Rospigliosi Capurro se le acusaba de haber participado en la mesa de trabajo mencionada.
El informe concluye que los congresistas no infringieron el reglamento al haber actuado dentro de sus prerrogativas y competencias, y no se observó discriminación alguna y falta ética; además, las comisiones tienen libertad para organizar mesas de trabajo, e invitar a diversos especialistas.
AUDIENCIAS
Seguidamente, en el inicio de la audiencia correspondiente en el Expediente 184-2023-2024/CEP-CR, seguido contra la congresista Kelly Portalatino Ávalos (PL), por presunta vulneración a la ética parlamentaria en base a tres hechos en concreto:
i) No haber asistido a la inspección de tierras del Proyecto Especial Chinecas a la que convocó en su calidad de presidenta de la Comisión Especial Multipartidaria a favor del Proyecto Especial Chinecas; ii) haber creado un formulario para inscribir a las Asociaciones de agricultores posesionarios dentro de las tierras del Proyecto Especial Chinecas; y, iii) haber emitido expresiones agraviantes contra el congresista Elías Varas Meléndez (JP-VP) durante el desarrollo de la sesión de la Comisión de Fiscalización y Contraloría.
De conformidad con el artículo 39 del Reglamento del Código de Ética parlamentaria, el titular de la comisión propuso un acto conciliatorio debido a que la denuncia presentada es de naturaleza personal y no involucra a terceros. La propuesta fue aceptada por el congresista Elías Varas Meléndez y la parlamentaria expuso las disculpas del caso.
Como último punto de agenda, la audiencia en el Expediente 193-2024-2025/CEP-CR, seguido contra el congresista José Arriola Tueros (PP), fue reprogramada, por única vez, para la siguiente sesión.
Se le imputa a Arriola Tueros la presunta infracción a la ética parlamentaria por la denuncia periodística difundida en el programa Panorama, de Panamericana Televisión del 22 de setiembre 2024, que presentó un reportaje denominado “El impostor, hijo del congresista José Arriola Tueros, se presenta como trabajador del Congreso”.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL