Logró impulsar diez leyes en el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025
Comisión de Energía y Minas legisló por la vigilancia del uso y el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos naturales

Centro de Noticias del Congreso
07 Jul 2025 | 12:15 h

Como consecuencia de su trabajo por la vigilancia del uso y el aprovechamiento racional, así como sostenible de los recursos naturales del país, la Comisión de Energía y Minas, presidida por el legislador Paul Gutiérrez Ticona (BMCN), logró la aprobación y publicación de 10 leyes durante el Periodo Anual de Sesiones 2024- 2025.
De esta manera, cumplió con su misión de desarrollar con eficiencia y compromiso socioambiental, las actividades de las funciones de representación, legislativas, así como la de fiscalización y control del sector minero y energético en el ámbito nacional.
Al hacer una balance de gestión, en diálogo con Congreso TV, el congresista Paul Gutiérrez refirió que se han dado pasos importantes para ordenar el sector de energía y minas, con leyes y propuestas consensuadas con todos los legisladores integrantes de dicho grupo de trabajo, que reflejan su compromiso de un trabajo serio y responsable.
“Muchas leyes aprobadas fueron posible gracias al trabajo de los congresistas miembros de esta comisión y del equipo técnico. El tema de la masificación del gas natural, es una herramienta importantísima para el Ejecutivo. Ahora ellos no tienen la excusa para su implementación y usoy que este importante recurso llegue a todo el país, principalmente a las zonas de Camisea, Cuzco, Ayacucho, Apurímac, entre otras regiones y pueblos del país”, refirió.
LAS LEYES
Al 7 de julio de este año, las 10 leyes publicadas impulsadas por la Comisión de Energía y Minas son:
-Ley 32213, Ley que establece la rectoría y ampliación del plazo del proceso de formalización minera integral de la actividad en la pequeña minería y minería artesanal.
-Ley 32375, Ley que declara de interés nacional la declaratoria de la emergencia ambiental por la contaminación del río tumbes, así como el tratamiento, la descontaminación, la remediación y la recuperación de su cuenca hidrográfica.
-Ley 32217, Ley que prorroga la vigencia del beneficio tributario aprobado por el Decreto Legislativo 1058, decreto que promueve la inversión en la actividad de generación eléctrica con recursos hídricos y con otros recursos renovables.
-Ley 32226, Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la creación de la autoridad multisectorial para combatir la minería ilegal y los delitos conexos y promover el desarrollo socioeconómico de las regiones afectadas (AMCOMI).
-Ley 32190, Ley que crea el registro único consolidado de personas afectadas por derrames o fugas de hidrocarburos.
-Ley 32276, Ley que modifica la ley 28054, ley de promoción del mercado de biocombustibles, a fin de fortalecer la producción de biocombustibles y promover su consumo.
-Ley 32234, Ley que declara de interés nacional el uso de las energías renovables en la agricultura.
-Ley 32249, Ley que modifica la Ley 28832 Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, a fin de garantizar el abastecimiento seguro, confiable y eficiente del suministro eléctrico y promover la diversificación de la matriz energética.
-Ley 32296, Ley que declara de interés nacional la puesta en operación de la refinería Pucallpa y la modernización de la refinería Iquitos.
-Ley 32315, Ley que establece medidas para impulsar la masificación del gas natural en diversas regiones del país.
DICTÁMENES
En el Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, la comisión aprobó 25 dictámenes de proyectos de ley, que están listos para ser debatidos en el Pleno. Entre ellos destacan:
– Dictamen del PL 5978 que propone la Ley que promueve la generación eléctrica de origen nuclear y la instalación de reactores modulares pequeños (smr) en el país.
– Dictamen del PL 6607 que plantea la ley que crea el registro de maquinaria pesada para las zonas mineras a nivel nacional.
-Dictamen del PL 06134 que propone la ley que regula los procesos de exploración, explotación, industrialización y comercialización del uranio.
-Dictamen del PL 10607/2024-CR, 9398/2024-CR Ley que garantiza la mitigación de daños y riesgos ambientales derivados del desarrollo de actividades mineras en el distrito de Tambogrande, provincia de Piura, departamento de Piura.
-Dictamen del PL 08214/2023-CR, Ley que modifica los artículos 1 y 2 de la Ley 28749, Ley General de Electrificación Rural, a fin de incluir en sus alcances a las comunidades campesinas, comunidades nativas y pueblos indígenas u originarios.
SESIONES
Durante el período, la comisión realizó 22 sesiones ordinarias, 4 sesiones extraordinarias, 3 audiencias públicas realizadas en Apurímac, Nazca (Ica), Chala (Lima). Además, 5 mesas técnicas relacionadas a la propuesta legislativa de la nueva ley Mape, entre otras actividades.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL