Comisión de Energía y Minas archivó predictámenes sobre actividad minera y tarifas eléctricas

Centro de Noticias del Congreso

17 Jun 2022 | 19:31 h

La Comisión de Energía y Minas, que preside el congresista Carlos Alva Rojas (AP), archivó en su novena sesión extraordinaria, tres predictámenes referidos a igual número de iniciativas legislativas en torno a la devolución del Impuesto General a las Ventas en la actividad minera, los biocombustibles y a las tarifas eléctricas.

El primer predictamen archivado fue el Proyecto de Ley 800/2021, que propone derogar la Ley 27623, Ley que dispone la devolución del IGV y el Impuesto de Promoción Municipal a los titulares de la actividad minera durante la fase de exploración, y finaliza su prórroga dispuesta por el Decreto de Urgencia N° 021-2019.

Alva Rojas afirmó que de acuerdo con la conclusión del predictamen, la eliminación de la referida ley no resulta viable, toda vez que limitaría el incremento de las reservas de minerales e hidrocarburos, lo que a su vez incide en lo recaudado por concepto de regalías. Votación: diez votos a favor, cero votos en contra y una abstención.

El segundo predictamen archivado fue el referido al Proyecto de Ley 1121/2021, Ley que modifica la Ley 28054, Ley de Promoción del Mercado de Biocombustibles. El titular de la comisión sostuvo que al no poder incluir la briqueta en la categoría de biocombustible, el proyecto resulta inviable. Se aprobó el archivamiento por unanimidad (11 votos).

El tercer predictamen fue el del Proyecto de Ley 1225/2021, que propone unificar el mercado de electricidad y regula las tarifas e incorpora el artículo 10-A al Decreto Ley 25844, Ley de

Carlos Alva Rojas afirmó que no se verifica argumentos que establezcan su viabilidad, y más bien se vulnera el régimen económico establecido en la Constitución. Pretender aprobar la iniciativa significaría un acto arbitrario y un perjuicio para las empresas eléctricas y a los usuarios, y, además, desincentivaría la inversión. Voto unánime (11 votos).

Previamente, los miembros de la Comisión de Energía y Minas escucharon la opinión de dos representantes de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía – SNMPE en torno a dos proyectos de ley.

El asesor técnico del Sector Hidrocarburos de la entidad, Javier Paucar Neira, brindó la opinión institucional sobre el Proyecto de Ley 1905/2021, que propone una ley de recuperación de lotes petroleros a favor del Estado, bajo un modelo de negocio de integración vertical en la industria petrolera estatal. Opinión desfavorable del funcionario.
Afirmó que la propuesta contraviene a lo establecido en el artículo 60 de la Constitución Política del estado referido a la subsidiariedad de la actuación del Estado en la economía; y vulnera también el artículo 61, que garantiza que el Estado facilita y vigila la libre competencia.

Sobre los Lotes 192 y 64 otorgados a Petroperú, que continúan paralizados, no se indica el tratamiento que se dará respecto de los futuros contratos. Además, la desaparición de Perupetro S.A, dijo, nos alejaría de la práctica de otros países que cuentan con un Ministerio de Energía y Minas o similar, así como también con una agencia de promoción de inversión en upstream, y una empresa nacional operadora.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Congresista Infantes saluda publicación de Ley que declara Día Nacional de la Paleontología

16 Ene 2025 | 17:07 h

La congresista Mery Infantes Castañeda (FP) destacó la publicación en el Diario Oficial El Peruano la Ley N.° 32241,...

Leer más >
  • Compartir

Analizan en mesa de trabajo secuelas de la tuberculosis en el Perú

16 Ene 2025 | 16:21 h

Con el fin de dialogar sobre las consecuencias que sufren los pacientes de tuberculosis, la congresista Sigrid Bazán Narro...

Leer más >
  • Compartir