Comisión de Energía y Minas aprueba proponer ley que homologa plazos para la explotación de petróleo y gas

Centro de Noticias del Congreso

13 Abr 2022 | 18:52 h

Con la finalidad de homologar los plazos de explotación del crudo de petróleo con la explotación del gas, la Comisión de Energía y Minas, que preside el congresista, Carlos Alva Rojas (AP), aprobó -por mayoría- el dictamen que modifica la Ley Orgánica de Hidrocarburos.

La iniciativa legislativa, cuyo autor es el propio congresista Alva Rojas, obtuvo ocho votos a favor, cinco votos en contra y una abstención.

Ingresó el 19 de noviembre de 2021 como Proyecto de Ley 804/2021, el mismo que, con texto sustitutorio, modifica los artículos 22° y 45° del Texto Único Ordenado de la Ley N.º 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos.

Alva Rojas, durante la sustentación de su proyecto, manifestó que lo que se busca es convertir al Perú en “un país llamativo para la inversión en hidrocarburos”, y en ningún momento se excluye a Petroperú en la iniciativa.

“Necesitamos levantar la producción de petróleo en el Perú” aseveró. “Tenemos una refinería que en tres meses va a trabajar en toda su capacidad, pero ¿con qué petróleo?

En la Ley de Hidrocarburos hay una diferencia de diez años en los plazos explotación de petróleo y gas. “Esta diferencia crea una superposición de operadores para una misma área de contrato”, sentenció.

Por tanto, en su artículo único de la propuesta se establece -en el literal b) del artículo 22 de la mencionada ley- que la fase de explotación será de 40 (cuarenta) años, contados desde la fecha efectiva del contrato. En los casos previstos en los Artículos 23 y 24 el plazo del Contrato podrá extenderse para incluir los períodos de retención que se acuerden. La suma de los períodos de retención no podrá ser mayor de 10 (diez) años”.

Asimismo, en la modificatoria del artículo 45 se determina: “(…). El Contratista pagará la regalía al Estado, a través de PERUPETRO S.A, en efectivo. (…). En el caso que PERUPETRO S.A. ejerza el derecho de retención previsto en el artículo 42 de la presente ley, el volumen retenido constituirá pago en especie de la regalía adeudada, pudiendo PERUPETRO S.A. disponer de dicho volumen de Hidrocarburos”.

La votación se realizó con cargo a redacción, puesto que la presidencia aceptó incluir un texto adicional a la única disposición complementaria, propuesta de la legisladora Diana Gonzales Delgado (Avanza País).

Durante el debate, la congresista Francis Paredes Castro (PL), propuso que se postergue la votación y se organice una mesa técnica de trabajo para continuar con el análisis de la propuesta legal, pero no prosperó porque solamente obtuvo seis votos a favor, ocho votos en contra y ninguna abstención.

Participaron en el debate Pasión Dávila Atanacio (PL), Diana Gonzales Delgado (Avanza País), Jorge Flores Ancachi (AP), Ruth Luque Ibarra (CD), José Jerí Oré (SP), Jorge Morante Figari (FP) y César Revilla Villanueva (FP).

Como primer punto de agenda, la comisión recibió la versión de la Compañía Minera Southern Perú Cooper Corporation, en torno a la posibilidad de que paralicen sus actividades por el conflicto que mantienen con los comuneros de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala, en Moquegua.

Como se sabe, desde hace casi dos meses los comuneros han tomado los reservorios de agua de Viña Blanca y la vía férrea, para exigir un pago de cinco mil millones de dólares de indemnización y el cinco por ciento de las utilidades por haber tomado, supuestamente, territorio de la comunidad.

Al final de todas las intervenciones se informó que la comisión dictaminadora elaborará un pronunciamiento para que sea enviado a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

De otro lado, los congresistas de la Comisión de Energía y Minas archivaron dos propuesta de ley: la que declara de interés nacional y necesidad pública la construcción de redes de abastecimiento y distribución de gas natural en todo el territorio nacional, y aquella que plantea recuperar la soberanía del Perú sobre la molécula del gas peruano.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Congresistas destacan importancia de la creación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología

17 Ene 2025 | 18:07 h

En el marco de un foro internacional sobre desarrollo y competitividad, los congresistas Alfredo Pariona Sinche y Jaime Quito...

Leer más >
  • Compartir

Analizan avances de la lucha contra el sembrío de hoja de coca en Huánuco

17 Ene 2025 | 17:47 h

El presidente de la Comisión especial multipartidaria encargada de realizar trabajo en conjunto con la Comisión Nacional para el...

Leer más >
  • Compartir