En su primera sesión ordinaria

Comisión de Energía y Minas aprueba plan de trabajo para el presente periodo legislativo

Centro de Noticias del Congreso

19 Ago 2025 | 16:29 h

La Comisión de Energía y Minas, presidida por Víctor Cutipa Ccama (JP–VP–BM), aprobó esta tarde, en su primera sesión ordinaria y por unanimidad (19 votos), el plan de trabajo que regirá durante el período anual de sesiones 2025-2026.

La aprobación, de acuerdo con el titular de este grupo de trabajo, se realizó con cargo a redacción e incorporará los aportes y observaciones planteados por los congresistas Ruth Luque Ibarra (BD), Eduardo Salhuana Cavides (APP), Roberto Sánchez Palomino (JP–VP–BM) y Elizabeth Medina Hermosilla (SP).

El objetivo de este plan, tal como fue leído por el secretario técnico, es “realizar el análisis de calidad regulatoria y la aprobación de normas destinadas a promover el desarrollo de los subsectores de minería, hidrocarburos y electricidad”.

Esto, “mediante mecanismos de diálogo, con el aporte de la academia, de manera democrática e inclusiva, respetando los derechos de las comunidades indígenas y pueblos originarios, así como el medio ambiente”.

Asimismo, contempla ejercer control político sobre los organismos e instancias públicas, autónomas y privadas que desarrollen actividades en los sectores minero y energético del país.

También se busca “ejercer la función de representación, de conformidad con la relevancia económica, social y ambiental del sector energético y minero, con presencia descentralizada en todas las regiones del país mediante sesiones y audiencias públicas descentralizadas, siguiendo de cerca la realidad del sector”.

Aportes

Al respecto, la legisladora Ruth Luque Ibarra (BD) propuso “establecer como prioridad el diálogo con mujeres indígenas y poblaciones que resulten impactadas, o potencialmente afectadas, por iniciativas legislativas vinculadas a minería o hidrocarburos”.

Por su parte, el parlamentario Eduardo Salhuana Cavides (APP) planteó que “hay que dar una mirada integral al mundo de los hidrocarburos, las minas, las energías renovables y al tema de la promoción de inversiones”.

Remarcó que ello debe realizarse “dentro del marco del respeto y la observancia de normas ambientales, de tal manera que se utilicen los recursos naturales en beneficio del desarrollo de los pueblos del Perú, de manera racional y sostenible”.

En tanto, Roberto Sánchez Palomino (JP–VP–BM) destacó “la necesidad de que las funciones propias de la comisión se articulen de manera sinérgica con otras comisiones ordinarias y especiales que también abordan materias relevantes, como la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología”.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Comisión de Economía aprueba dictámenes para fortalecer la inversión pública y la protección de datos personales

05 Nov 2025 | 12:52 h

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso de la República, presidida por el congresista Víctor...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban propuesta para incorporación progresiva de trabajadores CAS del Ministerio Público al DL 728

05 Nov 2025 | 12:19 h

Para garantizar el derecho a la igualdad de los trabajadores y eliminar su discriminación normativa, la Comisión de Presupuesto...

Leer más >
  • Compartir