Comisión de Educación sesionará el lunes 14 para recibir informe de la titular del MIDIS por intoxicación de escolares

Centro de Noticias del Congreso
08 Abr 2025 | 16:39 h

Ante la inasistencia de la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Leslie Urteaga, a la sesión de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte, el presidente de dicho grupo dictaminador, Segundo Montalvo, anunció la realización de una sesión extraordinaria programada para el lunes 14 de abril a las 8 de la mañana.
Fue luego de dar lectura al oficio enviado por la titular del MIDIS, excusándose de asistir y solicitando su reprogramación.
Al respecto, Montalvo señaló que la ministra Urteaga no le da la importancia debida a la Comisión de Educación, toda vez que debió informar respecto de las denuncias sobre intoxicaciones en Bagua Grande, Amazonas (ocurrida el 2 de abril), donde 25 estudiantes de las Instituciones Educativas 16211 y 16210 Alejandro Sánchez Arteaga, resultaron intoxicados.
Asimismo, lo ocurrido en Piura (el 3 de abril), con más de 50 alumnos intoxicados y Coishico (Áncash), el pasado 28 de marzo, con 15 escolares afectados por los alimentos en mal estado.
Montalvo propuso citar hoy mismo a las 11.30 de la mañana, a la titular del MIDIS, pero no consiguió su propósito, toda vez que los congresistas decidieron aceptar el pedido de reprogramación de la ministra Urteaga.
DICTÁMENES
De otro lado, la Comisión aprobó con 14 votos a favor, 4 en contra y 7 en abstenciones, el dictamen recaído en siete proyectos de ley, cuyo autor principal es el congresista Segundo Montalvo, y que, con texto sustitutorio, propone la “Ley que deja sin efecto el Decreto Supremo 003-2014-MINEDU y restituye los derechos de los directores y subdirectores nombrados bajo la Ley 24029, Ley del Profesorado”.
Su finalidad es invalidar dicha norma y declarar ineficaces los efectos jurídicos y administrativos generados por la aplicación de la décima primera disposición complementaria transitoria del Reglamento de la Ley 29944, Ley de la Reforma Magisterial, incorporada por dicho decreto supremo.
Además, restituir y reconocer los derechos de los profesionales de la educación que desempeñaban funciones como director o subdirector designados bajo el amparo de la Ley 24029.
Sus remuneraciones dejadas de percibir (directores y subdirectores) serán restituidas gradualmente con un programa trimestral y en el caso de fallecimiento, será entregada a sus herederos. También se considerarán para efectos pensionarios.
El presidente de la Comisión de Educación, sostuvo que se trata de tener la oportunidad de hacer justicia con quienes fueron removidos de manera arbitraria de sus cargos directivos, pese a su capacidad para liderar instituciones educativas.
Igualmente, fue aprobado, por mayoría, con 21 votos a favor, ninguno en contra y 4 votos en abstención, el dictamen recaído en los proyectos de ley 1658/2021-CR y 4129/2022-CR (autor: congresista Alejandro Soto Reyes) que, con texto sustitutorio, propone modificar la Ley 30220, Ley Universitaria, para exonerar del pago de derechos para la emisión del título universitario, de forma gratuita, a estudiantes sobresalientes de universidades públicas ubicados en el décimo superior de su grupo de estudio y registrados en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
SUSTENTACIONES
En tanto, la congresista Noelia Herrera Medina sustentó el Proyecto de Ley 8586/2024-CR, de su autoría, por el que se propone la “Ley que incorpora el inciso d) al artículo 36 de la Ley 28044, Ley General de Educación, para atender la demanda en ampliación de servicios educativos”.
El congresista Elvis Vergara Mendoza, explicó su Proyecto de Ley 10009/2024-CR, que propone la “Ley que desarrolla el orden de sucesión en el gobierno de las universidades”, a fin de precisar el ordenamiento de la línea de jerarquía para que sea regulado dicho proceso.
También hizo lo propio, el legislador Segundo Quiroz Barboza, quien argumentó los alcances de su Proyecto de Ley 9894/2024-CR, por el que se propone la “Ley que garantiza pensiones adecuadas para maestros jubilados y cesantes”.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL