Posterga debate de proyectos referidos a universidades hasta que Pleno discuta moratoria

Comisión de Educación respalda reforma universitaria y trabajo de Sunedu

Centro de Noticias del Congreso

11 Nov 2020 | 19:34 h

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte ratificó su identificación y respaldo con el proceso de reforma universitaria que se desarrolla en el país.

En ese contexto, también acordó, por mayoría, postergar la evaluación de cualquier proyecto de ley referido a la creación o impulso de nuevas universidades públicas hasta que la propuesta de la SUNEDU (de ampliar la moratoria de creación de universidades) se vea en el Pleno del Congreso.

La iniciativa aprobada fue una propuesta del presidente de la comisión, legislador Luis Dioses (Somos Perú), quien sostuvo que es necesario desvirtuar las informaciones periodísticas que afirman que los miembros de la comisión estarían llevados por fines subalternos e intereses particulares, o en apoyo a grupos económicos que manejan consorcios universitario

Aclaró que en la agenda se tenía programado la sustentación de proyectos de creación de nuevas universidades públicas, no privadas. “Están pensadas para favorecer a alumnos de diferentes regiones del país, que son presentadas a su vez por parlamentarios de diversas bancadas”.

En junio pasado la Comisión de Educación aprobó un dictamen para prorrogar esta prohibición por dos años, que a la fecha se encuentra en agenda del Pleno para su debate.

Las propuestas son: creación de la Universidad Tecnológica de Paita, Piura; Universidad Nacional Pedro Vilcapaza
Alarcón de Azángaro, Puno; Universidad Nacional Intercultural de Loreto; Universidad Nacional Intercultural Aymara y Quechua, en la provincia de Chucuito, Juli, Puno; y Universidad Nacional Tecnológica de Huaral.

Nuevos requisitos para ocupar cargo de rector

En otro momento, la legisladora Carmen Núñez (FREPAP) expuso el proyecto de ley de su autoría que propone modificar la Ley Universitaria con la finalidad de promover la descentralización de la SUNEDU, incorporar requisitos y causales para elegir a rectores y garantizar la participación de los representantes universitarios.

Propone la incorporación de órganos desconcertados, la creación de oficinas a nivel nacional, y propone que en la Asamblea Universitaria, los representantes de los estudiantes de pregrado y posgrado pertenezcan al medio superior.

Añade asimismo, como requisito para elegir el cargo de rector, no tener mandato de detención por delitos dolosos, o que sea causal de vacancia de las autoridades universitarias a aquellos que se encuentren con mandato de detención por delitos dolosos.

PRENSA-CONGRESO

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso participó en ceremonia por el 137° aniversario de la Cámara de Comercio de Lima

30 Abr 2025 | 7:02 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides participó de la ceremonia central por el 137° aniversario...

Leer más >
  • Compartir

Subcomisión da por concluidas audiencias e investigaciones de tres denuncias constitucionales

29 Abr 2025 | 20:41 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), que preside María Acuña Peralta (APP), dio por concluidas hoy, en su vigésima...

Leer más >
  • Compartir