Por extorsiones a comunidad educativa
Comisión de Educación convocará a ministros del Interior y de Educación por crisis de seguridad

Centro de Noticias del Congreso
07 Oct 2025 | 15:29 h

La crisis provocada por el aumento de la criminalidad e inseguridad ciudadana en el país está afectando también al sector educación con la extorsión a directores y docentes de diversos colegios, por lo que serán convocados, con urgencia, los ministros del Interior y de Educación a la Comisión de Educación, Juventud y Deporte.
Así lo anunció el presidente de ese grupo de trabajo, Segundo Montalvo Cubas (PL), al inicio de su sexta sesión ordinaria, en la que expresó su preocupación ante la situación que se vive en el país, que -dijo- no solo amenaza a la tranquilidad pública, sino “que comienza a golpear a los espacios educativos”.
Indicó que también, además de los transportistas, se está afectando a directores, docentes, estudiantes y a las familias, en forma inédita, con lo cual se evidencia la ampliación del crimen organizado, imponiendo un clima de zozobra y frustrando el crecimiento en el país.
Por esa razón, sostuvo, que se oficiará a los responsables del Interior y de Educación, con carácter de urgencia, para que informen sobre el particular y las medidas que se están adoptando.
INSISTENCIA
De otro lado, la comisión aprobó por mayoría, 20 votos a favor y cuatro abstenciones, el dictamen que recomienda insistir en la autógrafa observada por el Poder Ejecutivo que plantea modificar la Ley N.° 2166, que crea el Colegio Profesional de Antropólogos, a fin de ampliar las disposiciones sobre su creación y fines.
Entre otros aspectos, la autógrafa señala que la institución estará integrada por profesionales en antropología, colegiados, luego de haberse titulado en universidades peruanas licenciadas oficialmente, de acuerdo con ley, y autorizadas oficialmente para otorgar a nombre de la nación el título de antropólogo
La propuesta legislativa recae en los proyectos de ley N.° 1701/2021-CR; 3178/2022-CR; y 3264/2022-CR, cuyos autores son los congresistas Edgar Tello Montes (PP), Silvana Robles Araujo (BS); y María Taipe Coronado (PL), respectivamente.
De otro lado, por mayoría, con 22 votos a favor y dos abstenciones fue aprobado el dictamen -que recoge 28 iniciativas legislativas- que plantea declarar de interés nacional la creación, construcción e implementación de escuelas, institutos pedagógicos e institutos tecnológicos de Educación Superior públicos en los departamentos de Huancavelica, Apurímac, La Libertad, Junín,
Cusco, Cajamarca, Puno, Tacna y Lima.
En otro momento, a pedido de su autora, la congresista Karol Paredes Fonseca (Avanza País), el titular de la comisión postergó el debate y aprobación del Proyecto de Ley 528/2021-CR de su autoría que plantea modificar la Ley N.° 27918, Ley de creación del Colegio de Trabajadores Sociales del Perú, a fin de incorporar los comités electorales nacional y regional, y regular la elección de sus órganos.
INHIBICIÓN
Por 23 votos y dos abstenciones, la comisión decidió inhibirse, por no ser de su competencia, de dictaminar el Proyecto de Ley 9444/2023-CR, de autoría de la congresista Rosselli Amuruz Dulanto (Avanza País), por el cual se propone declarar a la ciudad de Pausa, capital de la provincia de Páucar de Sara Sara, región de Ayacucho, como capital cervantina del Perú.
NO CONCURRIERON
De otro lado, no concurrieron a la comisión el secretario general de Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), Luis Jesús Rodríguez Gómez; y el gobernador regional de Amazonas, Gilmer Wilson Horna Corrales.
El primero dijo no corresponderle ser quien tenga que responder por los plazos que deben tener los representantes de las universidades públicas en el Consejo Directivo de la SUNEDU, en el periodo 2022- 2025, que habría concluido el 19 de agosto de 2025, por lo que será convocado una tercera vez y de no asistir solicitarán que lo haga ante el Pleno del Congreso.
El segundo, pidió una reprogramación por encontrarse de viaje, para responder sobre, entre otros aspectos, el robo cibernético millonario por más de un millón 200 mil soles de las cuentas del Gobierno Regional Amazonas y por más de 380 mil soles de las cuentas del SUCAFAE de la Dirección Regional de Educación de Amazonas
SUSTENTACIONES
Durante la sesión fueron escuchadas las sustentaciones de las iniciativas legislativas presentadas por los congresistas de distintas tiendas políticas,
En tal sentido, el congresista Waldemar Cerrón Rojas (PL) expuso su Proyecto de Ley 9042/2024-CR, que plantea priorizar el presupuesto para el cumplimiento de la Ley N.° 31653, que modifica la Ley N.° 30512, sobre institutos y escuelas de Educación Superior y la Carrera Pública de sus docentes.
Así también el congresista Germán Tacuri Valdivia (JPP-VP-BM) sustentó su Proyecto de Ley N.° 12314/2025-CR, por el que se propone declarar de preferente interés nacional y de necesidad pública la creación del Instituto Superior Tecnológico “San Pedro de Tambillo” en el distrito de Tambillo, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.
El congresista Juan Carlos Lizarzaburu Lizarzaburu (APP) sustentó su Proyecto de Ley 8059/2023-CR, por el que se propone el derecho de formación deportiva futbolística.
Finalmente, el congresista Segundo Quiroz Barboza (APP) sustentó su propuesta N.° 11914 que crea la Universidad Nacional “David Sánchez Infante” con sede en el distrito de San Pedro de Lloc, provincia de Pacasmayo, departamento de La Libertad. Para contribuir con explicar sobre la importancia de la universidad fue invitado el alcalde provincial de Pacasmayo, Elmer León Pairazamán.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL