Comisión de Educación aprueba reformas magisteriales y crea universidad intercultural en Puno

Centro de Noticias del Congreso

21 Nov 2025 | 14:58 h

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte, presidida por el congresista Segundo Montalvo Cubas (Bancada PL), aprobó el dictamen que modifica la Ley 29944, Ley de Reforma Magisterial, con el fin de incorporar a los docentes de educación básica y técnico-productiva del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y de las instituciones educativas administradas por universidades públicas dentro de sus alcances.

Fue durante su sesión descentralizada realizada en el polideportivo de la I.E. San Juan de Chota, en Cajamarca.

Montalvo Cubas señaló que esa modificación permitirá garantizar condiciones laborales homogéneas, fortalecer la carrera pública magisterial y reconocer la labor pedagógica que desempeñan los docentes en contextos penitenciarios y en instituciones educativas universitarias, sectores que han estado históricamente fuera del marco normativo.

El dictamen, recaído en los proyectos de ley 6284/2023-CR, 9623/2024-CR y 11100/2024-CR, fue aprobado con 16 votos a favor y 4 abstenciones.

Asimismo, el grupo de trabajo dio luz verde al dictamen que crea la Universidad Nacional Tecnológica Intercultural de Pomata (UNATECIP), ubicada en la provincia de Chucuito, departamento de Puno.

La nueva universidad desarrollará facultades y escuelas profesionales en áreas prioritarias para la región, entre ellas la Facultad de Ingeniería Industrial y la Facultad de Educación Intercultural y Humanidades, además de carreras como Ingeniería Pesquera Industrial, Ingeniería Agropecuaria Industrial e Ingeniería Textil y Confecciones, entre otras.

La propuesta, sustentada en los proyectos de ley 8639/2024-CR, 9669/2024-CR y 11372/2024-CR, de autoría de los congresistas Jorge Flores Ancachi, Flavio Cruz Mamani y Wilson Quispe Mamani, respectivamente, fue aprobada con 15 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones.

NO ASISTIERON

Por tercera vez consecutiva, el gobernador regional de Piura, Luis Ernesto Neyra León, así como los directores de la UGEL Lambayeque, Natividad Sánchez Purihuama, y de la UGEL Chiclayo, Alí Martín Sánchez Moreno, no asistieron a la sesión de la Comisión de Educación del Congreso.

Ante esta reiterada falta de colaboración, el presidente del grupo de trabajo, Segundo Montalvo Cubas (Bancada PL), anunció que solicitará que los tres sean citados al Pleno del Congreso para informar ante la representación nacional.

El gobernador Neyra debía detallar la situación de la devolución del local de la I.E. 20017 “Divino Jesús” de Castilla, cuyo periodo de préstamo ya venció, así como el cumplimiento del Acuerdo de Consejo Regional que ordena la restitución del bien a la institución educativa.

Por su parte, el director de la UGEL Lambayeque debía informar sobre el procedimiento administrativo disciplinario contra el director de la I.E. 10106 Juan Manuel Iturregui, los presuntos cobros indebidos relacionados con servicios y trámites escolares, y el archivamiento sin pronunciamiento del expediente de Elcira Romero Poma, fuera del plazo legal.

En tanto, el director de la UGEL Chiclayo estaba citado para explicar el cuadro de horas 2025, el sinceramiento de plazas docentes, la situación del personal excedente en la I.E. San José, la licencia prolongada del docente Edgardo Romero Poma y el crítico estado de las instituciones iniciales 022 “Cosomito” y 370 “Las Estrellitas”, que mantienen a más de 450 niños en condiciones educativas de riesgo.

La Comisión de Educación alertó que estas reiteradas inasistencias entorpecen la labor de fiscalización y reafirmó que exigirá que las autoridades rindan cuentas ante el Pleno.

AUDIENCIA

Antes de culminar la sesión, el presidente de la comisión cedió el uso de la palabra a docentes activos, cesantes y jubilados, quienes expusieron sus demandas y solicitaron un trato justo, así como atención a sus principales reclamos.

El congresista Segundo Montalvo Cubas destacó que el actual Parlamento “ha marcado la diferencia a favor del magisterio”, recordando que se han aprobado diversas normas en beneficio del sector.
Entre ellas, mencionó la Ley 32390, que autoriza el nombramiento excepcional de los docentes de educación básica que superaron las dos etapas del concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial, con el objetivo de brindar estabilidad laboral y reconocer el mérito de miles de maestros que aprobaron los exámenes correspondientes.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Exponen avances en lucha antidrogas y la minería ilegal en San Martín

21 Nov 2025 | 15:24 h

Temas vinculados a las problemáticas de inseguridad, minería ilegal y orden interno en la región San Martín, fueron analizados...

Leer más >
  • Compartir

Declaran de interés nacional desarrollo turístico de Arequipa, Moquegua y Tacna

21 Nov 2025 | 15:09 h

En forma unánime, la Comisión de Comercio Exterior y Turismo aprobó el dictamen que plantea declarar de interés nacional...

Leer más >
  • Compartir