En sesión descentralizada realizada en Piura

Comisión de Educación aprueba propuestas para crear cinco universidades públicas

Centro de Noticias del Congreso

09 Jun 2025 | 13:55 h

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso, en sesión extraordinaria llevada a cabo en el departamento de Piura, aprobó por mayoría la creación de cinco nuevas universidades públicas, con el objetivo de fortalecer el acceso a una formación profesional de calidad, descentralizada y vinculada al desarrollo productivo de los departamentos.

UNIVERSIDAD EN MAJES

Con sede en el distrito de Majes, provincia de Caylloma, en el departamento de Arequipa, se aprobó por mayoría el dictamen que crea la Universidad Nacional Agraria Juan Velasco Alvarado de Majes, institución que responderá a la demanda académica y laboral del sector agroindustrial, ambiental y empresarial.

Con 17 votos a favor y 5 abstenciones se aprobó la propuesta que se sustenta en los proyectos de ley 9873/2024-CR y 10940/2024-CR.

Contará con carreras como Ingeniería Agrícola, Ingeniería Forestal, Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales, Ingeniería Agroindustrial, entre otras.

El presidente de la comisión, congresista Segundo Montalvo Cubas (PL), destacó que la universidad responde a una necesidad estratégica del sur del país.

“Esta universidad no solo amplía el acceso a la educación superior en zonas claves del desarrollo agrario, sino que formará profesionales preparados para aportar al crecimiento regional y nacional”.

La universidad se implementará con recursos propios, donaciones, canon, y fondos gestionados ante entidades como el MEF, MINEDU, el Gobierno Regional de Arequipa y las municipalidades locales.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ARTE ÁNCASH

Asimismo, fue aprobado por mayoría (17 votos a favor, 6 abstenciones) el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 2646/2021-CR que cambia de denominación a la Escuela Superior de Formación Artística Pública de Áncash (ESFAP-ÁNCASH) como Universidad Nacional de Arte Áncash, reconociendo así el potencial creativo y artístico de la región.

La universidad mantendrá las carreras y especialidades ya ofrecidas, con el mismo presupuesto asignado actualmente por el Estado.

Los congresistas Kelly Portalatino (PL) y Wilson Quispe (JP-VP) coincidieron en que esta decisión traerá beneficios concretos para Áncash.

UNIVERSIDAD EN EL PORVENIR

Otro dictamen aprobado fue el que crea la Universidad Nacional Manuel Gonzales Prada (UNAGP), con sede en el distrito de El Porvenir, provincia de Trujillo, en La Libertad. Esta institución contará con facultades de Ingeniería de Sistemas, Informática, Cuero y Calzado, adaptadas a las necesidades de desarrollo tecnológico e industrial de la región.

La iniciativa que se sustenta en los proyectos de ley 9206/2024-CR y 11441/2024-CR obtuvo 18 votos a favor y 5 abstenciones.

“El acceso a la educación superior no puede ser un privilegio; es un derecho constitucional que debemos garantizar desde el Estado”, subrayó el presidente de la comisión.

UNIVERSIDADES EN PIURA

Finalmente, se aprobó la creación de dos universidades para el norte del país. La Universidad Nacional de Talara, con sede en el distrito de Pariñas, y la Universidad Nacional Tecnológica Miguel Grau, en la provincia de Paita. Ambas se enfocarán en carreras técnicas, tecnológicas y productivas, apuntando a potenciar el talento humano en una zona estratégica para la industria y el comercio.

El dictamen recaído en los proyectos de ley 9281/2024-CR, 9655/2024-CR, 11440/2024-CR y 9685/2024-CR, entre otros, indica que estas instituciones serán financiadas mediante recursos directamente recaudados, donaciones, canon y partidas gestionadas por el Gobierno Regional de Piura y sus gobiernos locales.

Fue aprobado con 17 votos a favor y 4 abstenciones.

SUSTENTACIÓN DE PROYECTOS DE LEY

En otro momento de la sesión, se sustentaron diversos proyectos de ley. Entre ellos la iniciativa legislativa 5445/2022-CR de autoría del congresista Alfredo Pariona Sinche (BS) que modifica la Ley 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus docentes.

Además, el Proyecto de Ley 9473/2024-CR de autoría del parlamentario Flavio Cruz Mamani (PL) que autoriza de forma excepcional la adecuación de docentes de tiempo parcial a tiempo completo sobre las plazas presupuestadas de la Ley 30512.

Por su parte, el legislador José Jerí Oré (SP) sustentó su iniciativa legislativa 11006/2024-CR, por el que se propone la Ley para fomentar la vinculación del sector productivo con los institutos tecnológicos.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso llega a Tacna para entregar norma largamente esperada que formaliza predios rurales

20 Jun 2025 | 11:53 h

Con aplausos y muestras de afecto fue recibido el presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, en...

Leer más >
  • Compartir

Subcomisión da cuenta de ingreso de diez denuncias constitucionales

20 Jun 2025 | 10:08 h

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, que preside la congresista María Acuña Peralta (APP), dio cuenta del ingreso de 10...

Leer más >
  • Compartir