En sesión descentralizada
Comisión de Educación aprobó dictamen que fortalece la gestión educativa en Amazonas

Centro de Noticias del Congreso
11 Mar 2025 | 14:59 h

En sesión extraordinaria descentralizada, la Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso, presidida por el parlamentario Segundo Montalvo Cubas (PL), aprobó por amplia mayoría (21 votos) el dictamen que fortalece la gestión administrativa y financiera de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) en el departamento de Amazonas.
El dictamen, recaído en los proyectos de ley 9647/2024-CR, 5589/2022-CR y 8492/2024-CR, establece la «Ley que fortalece la gestión administrativa y financiera de las unidades de gestión educativa local disponiendo la meritocracia en los cargos directivos y la conversión de unidades operativas en unidades ejecutoras en el departamento de Amazonas».
Durante la sustentación, el parlamentario Montalvo Cubas destacó que la creación de la Unidad Ejecutora de las UGEL en las provincias de Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas, Bongará y Luya, no demandará recursos adicionales del tesoro público.
Por su parte, el congresista Alex Paredes Gonzales (BMCN), autor de una de las iniciativas legislativas, resaltó que la propuesta busca garantizar la meritocracia en los concursos públicos para los cargos directivos de las UGEL e instituciones educativas.
Asimismo, enfatizó que este mecanismo permitirá contar con directivos con un buen desempeño, cuyos resultados sean evidentes en la mejora de la educación, la formación integral de los estudiantes y el rendimiento del personal docente y administrativo.
MIDIS
En otro momento, los miembros del grupo de trabajo escucharon a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Leslie Urteaga Peña, quien brindó detalles sobre diversos aspectos claves de su sector.
El presidente de la Comisión de Educación consultó sobre las acciones concretas que el Gobierno está implementando para reducir la anemia en la provincia de Condorcanqui, una problemática que afecta gravemente a las comunidades nativas de la región.
Ante la pregunta, la ministra brindó una respuesta general sin precisar cifras concretas. Por ello, se le solicitó que proporcione esta información de manera oficial y por escrito.
Asimismo, se espera que detalle la estrategia y la política pública que el MIDIS está ejecutando para enfrentar este problema de salud pública.
SUSTENTACIÓN
Luego, la Comisión escuchó la sustentación del Proyecto de Ley 4040/2022-CR, de autoría del congresista Alex Paredes, que propone la “Ley que complementa el pago, con bienes muebles e inmuebles de dominio privado, a los docentes activos, cesantes y contratados del beneficio dispuesto en el artículo 48 de la Ley 24029, Ley del Profesorado, modificado por la Ley 25212, y regulado por la Ley 31495.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL