De lo que se trata es de combatir violencia escolar, bullying, deserción escolar y el embarazo adolescente, entre otros

Comisión de Educación aprobó dictamen para atención de factores de riesgo en población escolar

Centro de Noticias del Congreso

20 May 2025 | 16:18 h

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte, presidida por el congresista Segundo Montalvo Cubas (PL), aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 4291/2022-CR, 4711/2022-CR y otros, por el que, con texto sustitutorio, se propone la “ley que designa al profesional responsable de la tutoría, la orientación educativa y el bienestar socioemocional del estudiante en las instituciones y programas educativos públicos de la educación básica, y establece disposiciones para la prevención y atención de factores de  riesgo en la población escolar”

La propuesta, aprobada con 18 votos a favor, 1 en contra y 8 abstenciones, estipula que el promotor de la tutoría, desarrolla intervenciones pedagógicas y educativas de carácter preventivo, dirigidas a la identificación y atención oportuna de factores de riesgo que afectan a la población escolar.

Dichos factores comprenden, entre otros, la violencia escolar, el bullying, la deserción escolar, el embarazo adolescente, el consumo de sustancias psicoactivas, la delincuencia juvenil y los trastornos emocionales como la depresión infantil.

Igualmente, promueve el fortalecimiento de la orientación vocacional, la consolidación de entornos familiares saludables y el desarrollo de habilidades socioemocionales. También, contribuye a la formación integral de los estudiantes como ciudadanos comprometidos con una cultura de paz, el bienestar emocional y la responsabilidad social, en articulación con las entidades del Estado, en el marco de sus competencias y funciones.

La iniciativa plantea que cada institución educativa de la Educación Básica cuente con un Libro de Registro de Incidencias, bajo responsabilidad del director, en el cual se consignen de manera obligatoria y detallada todos los actos de violencia en los que estén involucrados estudiantes, así como los casos relacionados con la comercialización o consumo de sustancias psicoactivas.

“En los casos de violencia sexual, extorsión u otros delitos graves debidamente acreditados, el estudiante es separado de forma inmediata de la modalidad en la que se encuentra matriculado,  y puede continuar su formación en la modalidad virtual bajo monitoreo pedagógico e institucional”, subraya la propuesta.

Igualmente, se plantea declarar Día Nacional de la Concientización contra el Bullying o Acoso Escolar el 2 de mayo de cada año, con el objetivo de promover la reflexión, sensibilización y toma de conciencia sobre las consecuencias del acoso escolar, en sus manifestaciones presenciales y digitales, que afectan a niños y adolescentes en todo el territorio nacional.

Al respecto, el congresista Montalvo Cubas sostuvo que se trata de una medida estructural y urgente, debido a la crisis silenciosa que padecen muchos escolares, víctimas de bullying.

Otros dictámenes

En otro momento, fue aprobado, con 19 votos a favor, 2 en contra y 5 abstenciones, el dictamen recaído en los proyectos de ley 9465/2024-CR; 11034/2024-CR; y 11137/2024-CR, que propone modificar la Ley 28044, Ley General de Educación, para la inclusión de los niños y adolescentes en situación de extra edad y atraso escolar al sistema educativo.

En ese sentido, plantea la creación de mecanismos flexibles y adecuados que permitan a los estudiantes de más edad poder insertarse al sistema educativo, tras un retraso o desfase en la trayectoria educativa.

La Comisión, además, aprobó con 21 votos a favor y 6 abstenciones, el dictamen que propone la ley que declara de interés nacional la creación de filiales de la Universidad Nacional José María Arguedas, en el distrito de Antabamba (Apurímac); de la Universidad Nacional de Tumbes en la provincia de Zarumilla  y de la Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua en la provincia de Condorcanqui del departamento de Amazonas.

La parlamentaria María Elizabeth Taipe Coronado, destacó la importancia de su iniciativa, toda vez que en Antabamba los estudiantes se ven en la obligación de migrar a otras ciudades para acceder a una educación universitaria, pese a los costos que ello representa y la separación de la familia.

SUSTENTACIONES

De otro lado, el congresista Pasión Dávila Atanacio, sustentó el Proyecto de Ley 5117/2022-CR, de su autoría, que propone la “Ley que modifica la Ley 28278, Ley de Radio y Televisión, y otorga competencias a las unidades de gestión educativa local de cada región, para instalar, establecer y operar servicios de radiodifusión sonora y de televisión, en frecuencias y canales reservados al Estado, con el propósito de fomentar la educación, cultura y deporte, dentro de su jurisdicción”.

A su turno, la legisladora Kelly Portalatino Ávalos, fundamentó su Proyecto de Ley 2333/2021-CR, que plantea una norma para fomentar la reactivación de estaciones experimentales agrarias y potenciar los laboratorios de agronomía en universidades públicas en la investigación, desarrollo y producción de insumos agrícolas orgánicos.

También hizo lo propio, el parlamentario Federico Pariona al argumentar su Proyecto de Ley 9356/2024 CR, por el cual se propone modificar la Ley 30220 Ley Universitaria y la Ley 31250 del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, a fin de fortalecer la investigación científica a nivel universitario.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana firmó autógrafas de ley, a favor de Tumbes y que garantiza derechos constitucionales de trabajadores de la Contraloría

20 May 2025 | 20:17 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides firmó dos autógrafas ley, una de ellas que declara...

Leer más >
  • Compartir

Congresistas de diversas bancadas cuestionan a ministro de Energía y Minas por decreto que permite el “Reinfo hereditario”

20 May 2025 | 20:05 h

En la sesión de la Comisión de Energía y Minas, que preside el legislador Paúl Gutiérrez (Bloque Magisterial), congresistas...

Leer más >
  • Compartir