Comisión de Educación aprobó dictamen de insistencia de ley aprobada que recompone consejo de SUNEDU

Centro de Noticias del Congreso

07 Jun 2022 | 20:32 h

La Comisión de Educación -que preside el congresista Esdras Medina (RP)-aprobó el dictamen de insistencia de la autógrafa de la ley observada por el Poder Ejecutivo, que plantea la recomposición del Consejo Directivo del SUNEDU.

Durante la sesión correspondió al congresista Medina rechazar aquellas afirmaciones referidas a que la ley aprobada por el Congreso permitiría el retorno de la Asamblea Nacional de Rectores.

De acuerdo a la ley aprobada, el nuevo Consejo Directivo del SUNEDU está integrado por siete representantes: uno del Minedu, uno de Concytec, uno del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa (SINEACE) y un representante del Consejo Regional de los Decanos de los colegios Profesionales así como dos representantes de las universidades públicas que cuentan con rector (a) y uno de las universidades privadas.

La congresista Marìa Cordero Jon Tay (Fuerza Popular) afirmó que «con la reforma universitaria la autonomía de las universidades se extinguió. Actualmente hay 21 universidades intervenidas, y es hora para terminar con la sujeción», dijo.

Su colega Flor Pablo (No Agrupados) planteó que «estamos ante una Ley que no cuenta con el respaldo de los actores, y afecta directamente el efecto de la reforma. Se le quita al Estado la posibilidad de cerrar una universidad que no cumple con los debidos requisitos», afirmó.

La congresista Josè Marìa Valcazar Celada (Perù Libre) defendió la ley original que crea el SUNEDU y aseveró que con los cambios acordados «es un claro retroceso».

El legislador Jorge Marticorena Mendoza (Perù Libre) lamentó que la iniciativa aprobada no haya recogido ninguna de las observaciones del Poder Ejecutivo.

Intervino el congresista Waldemar Cerròn, aclaró que lo que busca la ley aprobada de ninguna manera pretende eliminar a SUNEDU. «Se le quitarà los privilegios a personas que están lucrando con la educación», sostuvo.

La legisladora Ruth Luque (Juntos por el Perù), alertó que «volverán las universidades bambas, y retrocederemos en la reforma universitaria».
Por Renovación Popular participó el congresista Jorge Montoya quien aseveró que la propuesta «trata de darle autonomía a la educación y ello será juzgada en el tiempo. Un requisito fundamental para las universidades es la libertad. Sin libertad no hay forma de avanzar», dijo.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Eduardo Salhuana anunciará mañana cronograma para debatir legislación contra delincuencia

05 Feb 2025 | 8:04 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que mañana jueves se dará a conocer a...

Leer más >
  • Compartir

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir