Congresista Revilla Villanueva fue elegido presidente de ese grupo de trabajo parlamentario

Comisión de Economía trabajará por leyes populares y no populistas

Centro de Noticias del Congreso

16 Ago 2023 | 18:12 h

Con el compromiso de trabajar por leyes populares que beneficien a la mayoría y no populistas con poca responsabilidad fiscal, así como afrontar grandes desafíos para mejorar la economía y el empleo en el país, el congresista César Revilla Villanueva (FP), asumió la presidencia de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera para el periodo anual de sesiones 2023-2024.

Lo acompañan en la mesa directiva de ese grupo de trabajo parlamentario, los congresistas Segundo Montalvo Cubas (PL), como vicepresidente y Alejandro Cavero Alva (Avanza País), como secretario.

La elección se llevó a cabo por lista cerrada y votación nominal planteada por el congresista Jorge Montoya Manrique (RP), quien se encargó de conducir la sesión. Entretanto, el congresista Víctor Flores Ruiz (FP), se encargó de presentar la lista con la propuesta respectiva, la misma que fue aprobada en forma unánime.

Seguidamente, la nueva directiva asumió sus puestos y Revilla Villanueva declaró instalada la comisión, destacando su importancia en el quehacer de los peruanos y la realización de un trabajo en la procura del mejoramiento de su calidad de vida. Por eso, hizo hincapié en la necesidad de velar por una política responsable que piense en el bienestar de la mayoría de los peruanos y sobre todo, de los más vulnerables.

“En ese sentido nuestro rol será el coadyuvar a sumar esfuerzos a la conducción de una política más transparente, que comprenda las medidas adecuadas en el orden económico que requiera la situación actual de nuestro país”, expresó.

Hizo ver que después de cuatro años de pandemia el mercado laboral no se ha recuperado completamente, que la tasa de desempleo se mantiene por encima de sus niveles prepandemia y que los empleos recuperados son de menor calidad.

“Esta precarización, junto a altas tasas de inflación, afecta la recuperación de los ingresos laborales reales, como resultado el nivel adquisitivo de los hogares continúa deprimido”, indicó.

Empero, también dio referencias positivas de nuestra economía puesto que se registra una baja deuda pública, considerables reservas internacionales y contamos con un Banco Central de Reserva confiable en el manejo de la política monetaria.

Indicó que un objetivo primordial es reducir el tamaño de la economía informal, impulso de la inversión privada, mejorar la calidad de los servicios gubernamentales, como la salud, la educación, el servicio de agua, y entre otros, no soslayar el impacto del fenómeno de El Niño.

Refirió que entre los desafíos que enfrentan se encuentran el reducir el gasto público y la ineficiencia que existe; impulsar el desarrollo de las mype, y mejorar el empleo.

Revilla Villanueva pidió al Ministerio de Economía y Finanzas sincerar las proyecciones de crecimiento y de la tasa de inflación.

Por su lado, el congresista Américo Gonza Castillo (PL), invocó trabajar sobre el otorgamiento de libre disponibilidad de ahorros por parte de los trabajadores registrados en el sistema privado de pensiones; y una reforma en el sistema privado de pensiones.

Por su lado, el congresista Ilich López Ureña (NA), manifestó su preocupación por la existencia de la informalidad que afecta al empleo y coincidió en la necesidad de legislar sobre el tema de pensiones.

Montoya Manrique refirió que durante la legislatura anterior se trabajó en un eje de cuatro en el tema de pensiones, y se logró plantear una solución al tema de pensiones que podría beneficiar a un 70 por ciento de la población de pensionistas. Consideró la necesidad de seguir en esa ruta.

En un momento de la sesión, Flores Ruiz manifestó su reconocimiento al trabajo realizado por la congresista Rosangella Barbarán Reyes (FP), en la presidencia de la comisión en el periodo que acaba de culminar,  saludo al que se sumaron otros legisladores.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL 

ver más

Relacionados

Aprobación de leyes para crear universidades responde a necesidades de provincias del país

15 Ene 2025 | 17:42 h

Con el objetivo de mejorar la calidad educativa y reducir las brechas de acceso a la educación superior en...

Leer más >
  • Compartir

Analizan establecer voto electrónico semipresencial para peruanos residentes en el exterior

15 Ene 2025 | 16:31 h

La necesidad de establecer mecanismos electrónicos seguros y viables que permitan a los ciudadanos peruanos residente en el exterior,...

Leer más >
  • Compartir