Comisión de Economía recibió información sobre mercado de valores, cajas de ahorro y Fondo Mi Vivienda
Centro de Noticias del Congreso
07 Nov 2025 | 15:40 h
La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, que preside el congresista Víctor Flores Ruiz (FP), recibió información respecto del mercado de valores e inclusión financiera, durante la cuarta sesión extraordinaria desarrollada en la sala Fabiola Salazar Leguía.
Durante la sesión, el superintendente adjunto de la Superintendencia de Mercado de Valores (SMV), Omar Gutiérrez Ochoa, expuso sobre las líneas de acción, retos y desafíos en el mercado de valores.
Indicó que cuentan con 237 emisores, 320 fondos de inversión y fondos mutuos y 82 entidades autorizadas para operar en el sector.
Añadió que la SMV participa en las acciones enmarcadas en la Política nacional de inclusión financiera, dando a conocer las alternativas de inversión a los ciudadanos. También consideró necesario efectuar acciones para el fortalecimiento del mercado de valores en nuestro país.
El funcionario sostuvo que se necesita una mayor independencia presupuestaria y administrativa de la SMV, de acuerdo con información de una reciente consultoría efectuada por el Banco Mundial
Por su parte, Miguel Ángel Zapatero Alva, gerente general de la Bolsa de Valores de Lima, advirtió que desde el año 2020 se viene registrando una significativa disminución del rol de los fondos de pensiones, espacio que viene siendo cubierto parcialmente por personas naturales.
Refirió que hay más de 300 mil peruanos que vienen invirtiendo en las bolsas de valores (a nivel Lima y regiones).
Por su parte, el gerente general de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), Martín Zanabria Zambrano, expuso sobre las líneas de acción y medidas de inclusión financiera.
Al respecto, resaltó que en la actualidad la FEPCMAC agrupa a diez cajas municipales que tienen entre sus principales asociados a las mypes. Precisó que, a agosto de este año, las cajas municipales tienen 38 mil millones de soles colocados en créditos.
De esta cifra, 37 818 millones de soles han ido a financiar el trabajo de las mypes, precisó el directivo de la FEPMAC.
En tanto, los representantes del Fondo Mi Vivienda, Cristhian Ruiz Moreno y Jorge Luis Trujillo Canales, informaron las acciones que desarrolla la entidad en favor de familias de medianos y bajos recursos.
Ruiz Moreno reveló que Mi Vivienda alista la emisión de bonos por unos 800 millones de soles para el financiamiento de nuevos proyectos.
Finalmente, la comisión aprobó el dictamen de inhibición recaído en el Proyecto de Ley 12501/2025-CR, que propone modificar la Ley 31893, Ley de medidas estratégicas y disposiciones económicas y tributarias para el fortalecimiento y posicionamiento del ecosistema del libro y de la lectura a fin de promover la difusión de libros de autores nacionales en embajadas y consulados, “por carecer de competencia sobre la materia, sin que esto constituya un pronunciamiento sobre el fondo del asunto”.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
