Con miras a su exportación
Comisión de Economía insiste en autógrafa que establece beneficio tributario a la carne del cuy

Centro de Noticias del Congreso
15 Oct 2025 | 14:22 h

Con 24 votos a favor y una abstención, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera aprobó el dictamen que recomienda insistir la propuesta que plantea establecer un beneficio tributario para fortalecer la cadena productiva y aumentar el consumo a nivel nacional de la carne de cuy e incentivar su exportación.
Fue durante la sexta sesión ordinaria del grupo de trabajo que preside el congresista Víctor Flores Ruiz (FP) donde se discutió la autógrafa que había sido observada por el Poder Ejecutivo, que reúne los proyectos de ley 04870/2022-CR, 05758/2023-CR y 4638/2022-CR de los congresistas Jorge Luis Flores Ancachi (APP), Esdras Medina Minaya (RP) y del fallecido parlamentario Hernando Guerra García Campos, respectivamente.
Durante el debate, el congresista Alejandro Cavero Alva (Avanza País) manifestó su desacuerdo porque consideró que en el fondo lo que se estaría haciendo es mercantilismo, beneficiando a algunos sectores que pueden acercarse al Congreso con lo cual se atiende a unos y se deja de lado a otros.
Por su parte, Flores Ruiz sostuvo que es necesario impulsar a los pequeños productores, lo que no implicará un efecto significativo al Estado, que solo dejará de recaudar 90 millones de soles, pero se permitirá activar un sector productivo con miras a la exportación.
VRAEM Y CORREDOR CHANCAY-LORETO
En otro momento, fue aprobado en forma unánime (24 votos) el dictamen del Proyecto de Ley 09426/2024-CR, de autoría del congresista Raúl Huamán Coronado (FP), que propone la Ley que declara de interés nacional el desarrollo económico y social del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).
El parlamentario dijo que el objetivo es exhortar al Estado a atender las necesidades de la población, en una zona que tiene un gran potencial económico y en la que existe una amplia brecha social que cubrir. La propuesta busca que las entidades públicas coordinen las acciones correspondientes de sus respectivas competencias y funciones.
En la misma línea, fue aprobado unánimemente, con 20 votos a favor, el dictamen que recoge el 11186/2024-CR, que propone la Ley que declara de interés nacional la creación del corredor económico Chancay-Loreto-Brasil.
De acuerdo con la autora de la propuesta, congresista Ana Zegarra Saboya (SP), su propuesta tiene como finalidad llamar la atención del Poder Ejecutivo para conectar el eje amazónico con los mercados internacionales y nacionales, atrayendo inversión productiva sostenible, que promueva el empleo y reduzca desigualdades de las regiones involucradas.
PANORAMA FINANCIERO
Antes, fue escuchada la exposición del gerente de Evaluación Analítica y Sostenibilidad de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), Ricardo Montero De La Piedra, en representación del presidente de la institución, Martín Naranjo Landerer.
Dijo que el uso de las billeteras digitales, después de la pandemia, creció significativamente, y que un 66 % de la población las usa para sus microfinanzas, es decir, 20% más a partir del Covid-19.
Consideró que la confianza en el sector financiero está aumentando, no solo en el uso de sus productos, sino también en su servicio de ahorro. Igualmente indicó que los créditos al sector mype han subido alrededor del 20% con fuerte participación de actividades lideradas por mujeres.
Seguidamente, expuso la presidenta de la Asociación de Microfinanzas del Perú, (Asomifperu), Paola Masías Barreda, para informar sobre la política y desafíos de su institución con relación a la inclusión financiera.
En la misma línea, indicó que han ido creciendo los créditos entregados a las mipymes y recibido sus ahorros cada más crecientes.
Refirió que un 60 % de microempresarios piensa que el Estado solo apoya a grandes empresas; 66 % considera que ser formal es demasiado costoso y complicado para un negocio pequeño.
Sin embargo, un 88 % respondió que sí quieren ser formales, aunque solo el 50% se considera preparado para eso; situaciones que constituyen brechas que su institución debe cubrir.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL