Recibió a presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones

Comisión de Economía continuó debate sobre nuevo retiro de aportes de AFP

Centro de Noticias del Congreso

18 Oct 2023 | 15:41 h

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, que preside el congresista César Revilla Villanueva (Fuerza Popular), continuó el debate del proyecto de ley que permite un nuevo retiro de los fondos de los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones.

En esta ocasión se presentó la presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP), Giovanna Prialé, quien alegó que el Sistema Privado de Pensiones (SPP) tiene como objetivo que los ciudadanos tengan ingresos para su jubilación y que el retiro de dinero en estos momentos no permitiría que los ciudadanos tengan ahorros para su futuro.

“Los retiros de carácter extraordinarios de dinero se están convirtiendo en retiros ordinarios, porque ya hay seis retiros y la suma de ello es 87 mil millones de soles, que podría equivaler aproximadamente al 9 % del Producto Bruto Interno (PBI)”, manifestó la representante de las AFP.

Asimismo, admitió que el SPP ha tenido fallas estructurales, como la falta de una pensión mínima y una regulación poco flexible, que no ha permitido que haya nuevos productos previsionales.

“Una encuesta que realizamos en el 2022, cuando consultamos a los afiliados que realizaron el retiro de su AFP, (arrojó que) un 79 % se encontraba trabajando al momento que hicieron uso de su dinero para gastos y un segmento muy pequeño para emprendimientos”, alegó Prialé.

Agregó que, con la propuesta del nuevo retiro de aportes, el total de peruanos que se quedaría sin un solo sol en su cuenta de ahorros serían 3.6 millones de personas.

Al respecto, el legislador Carlos Anderson (No agrupado) señaló que se necesita un sistema diferente al de las AFP, debido a que la gente en el país quiere pensiones justas y que permita una máxima transparencia con un costo mínimo. Su colega José Luna (Podemos Perú) sostuvo que se deben buscar nuevas alternativas de ahorro previsional a fin de que la gente tenga mejores opciones para guardar su dinero.

En otro momento, el congresista Guido Bellido (PB) sustentó otro proyecto de ley que permite el retiro facultativo de los fondos del Sistema Privado de Pensiones hasta por 4 Unidades
Impositivas Tributarias (UIT). Iniciativas similares fueron presentadas por los legisladores Segundo Montalvo (Perú Libre), José Luna y Digna Calle (Podemos Perú).

NO ACUDIÓ

Por otro lado, el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, no acudió para sustentar el proyecto de ley que plantea crear un nuevo Sistema Previsional Peruano, donde se establece una pensión mínima de S/ 600.

A través de un oficio enviado al grupo de trabajo, el titular del MEF dijo que su participación coincide con su presencia en la Comisión de Presupuesto, que lo ha citado con carácter de urgencia. Por ello, pidió la reprogramación de su cita.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Ejecutivo pedirá facultades legislativas al Congreso en materia de seguridad ciudadana

16 Oct 2025 | 14:04 h

Acompañado de la Mesa Directiva del Congreso, el presidente de la república, José Jerí Oré, anunció este mediodía que...

Leer más >
  • Compartir

Congreso priorizará proyecto de ley que dicta medidas extraordinarias contra la extorsión y sicariato en el transporte

16 Oct 2025 | 13:04 h

El primer vicepresidente encargado de la Presidencia del Congreso de la República, Fernando Rospigliosi Capurro, manifestó que la Mesa...

Leer más >
  • Compartir