Comisión de Economía aprueba dictámenes a favor de bomberos, refinación de hidrocarburos y uso de billetera digital

Centro de Noticias del Congreso
02 Abr 2025 | 20:24 h

Con 13 votos a favor, cero en contra y 6 abstenciones, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, aprobó el dictamen recaído en el Proyecto 01617/2021-CR- que propone declarar de interés público y necesidad nacional, la asignación a favor de las Comandancias Departamentales del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, del presupuesto no ejecutado en Gobiernos Regionales.
Asimismo, aprobó, con 12 votos a favor, 2 en contra y 2 abstenciones, el dictamen recaído en el proyecto de ley 8161, que plantea constituir el Fondo de Desarrollo por la Actividad de Refinación del Petróleo.
Ello con la finalidad de remediar los efectos de dicha actividad en los departamentos de Loreto, Tumbes, Piura y Ucayali, así como en la provincia de Puerto Inca del departamento de Huánuco y en los distritos que desarrollen actividades de refinación de hidrocarburos y participen en la distribución del canon y sobrecanon petrolero.
El autor de dicha iniciativa legislativa, Juan Carlos Mori, sostuvo que se trata de un marco legal más justo y equitativo que incluye mejoras en los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, previa verificación de la normativa del sector.
Al inicio de la sesión, se acordó la ampliación de agenda para incluir el proyecto de ley 4975/2022, sobre la habilitación del pago de haberes por medio de billeteras digitales, que tendrá límites de operación que impondrá el Poder Ejecutivo, así como su reglamentación, con un marco normativo que permitirá el pago remuneraciones y otras obligaciones laborales a través de un aplicativo. Fue aprobado con 15 votos a favor, ninguno en contra y 2 abstenciones.
APRUEBAN DICTÁMENES DE INHIBICIÓN
El titular de la Comisión, Ilich López Ureña, sustentó el dictamen de inhibición del Proyecto de Ley 5385/2022-CR; referido a declarar de interés nacional y necesidad pública la creación del programa social de ollas comunes, por no tener competencia sobre la materia, sin que ello constituya un pronunciamiento de fondo.
Además, fue aprobado, por mayoría, el dictamen de inhibición recaído en el Proyecto de Ley 6066/2023-CR, que incorpora al personal de la SUNAT que se encuentre en el régimen de contratación administrativa de servicios (CAS) al régimen labora del Decreto Legislativo 728.
A ello se suma, el dictamen de inhibición aprobado, por unanimidad, recaído en el PL 6413/2023-CR, el cual asegura el tratamiento psicológico y psiquiátrico en favor de la salud mental de los peruanos, por no tener competencia sobre la materia.
La Comisión, a pedido de su presidente, acordó solicitar al Consejo Directivo el retiro del dictamen de inhibición recaído en el PL 9846 que otorga seguridad jurídica al comercio regulado y formalizado del centro histórico de Lima, para su nueva evaluación.
SUSTENTAN PROYECTOS DE LEY
El congresista Jorge Marticorena sustentó su PL 7596/2023-CR, que propone autorizar a los trabajadores la disposición del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios de manera excepcional, a fin de enfrentar la crisis económica que afecta a las familias peruanas, en especial, a las más vulnerables, cuya vigencia será hasta el 31 de diciembre del 2025.
El autor del referido proyecto de ley afirmó que la CTS puede ser una herramienta de ayuda inmediata, no implica gasto fiscal porque son fondos de los trabajadores e impulsa el consumo, la economía y una mayor recaudación tributaria.
Al respecto, el congresista José Jerí pidió considerar la postura del Ministerio de Economía y Finanzas, pese a estar de acuerdo con la medida, en tanto que el presidente de la Comisión, Ilich López, sostuvo que el problema de fondo en el Perú es la informalidad.
Seguidamente, el congresista Jorge Coayla sustentó su propuesta de ley, que tiene por objeto de modificar los Artículos 1°, 2° y 3° de la de la Ley 28528 Ley que regula el traslado de mercancías con destino a la ZOFRATACNA, los CETICOS y terceros países.
La finalidad es autorizar, bajo control aduanero, el traslado de mercancías por vía marítima ingresada por cualquier puerto del País sea público o privado hacía los Puertos de llo y Matarani, para su destino final, los Depósitos Francos de la ZOFRATACNA.
De igual forma, la congresista Katy Ugarte sustentó su proyecto de ley 8371, que tiene por objeto que los aportantes al Sistema Nacional de Pensiones puedan retirar y utilizar sus aportes, a fin de promover la reactivación económica de los mismos, toda vez que podrían retirar mensualmente y de manera facultativa hasta una (1) Unidad Impositiva Tributaria durante cuatro (4) meses consecutivos contados desde la solicitud inicial. Se inició el debate y se advirtió la necesidad de garantizar las pensiones a futuro.
La congresista Kelly Portalatino, sustentó el PL 2971/2022-CR, de su autoría, que plantea modificar la ley 27506 del canon, que permite el cierre de brechas de infraestructura en educación, salud y agricultura, a fin de fortalecer dichos sectores y así promover la incorporación del Perú al OCDE. Portalatino señaló que resulta impostergable reorientar de manera estratégica los recursos del Canon hacia sectores que impactan directamente en el desarrollo humano y productivo.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL