Además, Cofide, Banco de la Nación y Agrobanco presentaron avances y desafíos de su gestión institucional

Comisión de Economía aprobó propuestas de ley para impulsar la ganadería, turismo y mypes

Centro de Noticias del Congreso

07 Oct 2025 | 15:03 h

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, presidida por Víctor Flores Ruiz (FP), abordó este martes 7 temas importantes para la reactivación económica, la inclusión financiera y la modernización del sistema asegurador nacional. La jornada contó con la participación de invitados del sector económico y la aprobación de importantes dictámenes.

EXONERACIÓN DEL IGV A EMBRIONES

Durante el debate, la comisión aprobó con 16 votos a favor y una abstención el dictamen recaído en el Proyecto de Ley N.° 10921/2024-CR, que plantea la “Ley que fomenta la reactivación del sector ganadero, exonerando el IGV a la importación de embriones de especies animales ganaderas”, impulsada por la congresista Cruz María Zeta Chunga (FP).

El presidente de la comisión, Víctor Flores Ruiz, explicó que la iniciativa establece medidas tributarias para fortalecer la ganadería nacional, al incluir en el Apéndice I del TUO del IGV los embriones bovinos, ovinos, porcinos, caprinos y equinos.

Zeta Chunga afirmó que “la importación de embriones no es un favor, es un acto de justicia productiva, es reconocer que la ganadería peruana puede y debe competir de igual a igual con el mundo”. Destacó que la medida impulsa la economía regional y la soberanía alimentaria, fortaleciendo la esperanza de miles de familias rurales.

PRIORIZACIÓN DE PAGO A LAS MYPES

Con 16 votos a favor y dos abstenciones, también se aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley N.° 6418/2023-CR, de autoría del congresista Víctor Flores Ruiz, que propone la «Ley que establece medidas para el pago eficiente de acreencias a las mypes derivadas de procesos judiciales con el Estado».

El titular de la comisión sostuvo que esta propuesta no genera gasto adicional al Estado, sino que reordena la priorización de pagos al incluir las deudas con mype como quinto criterio social en la lista establecida por ley.

DESARROLLO TURÍSTICO DE AREQUIPA

El grupo de trabajo aprobó por unanimidad (17 votos) el dictamen recaído en el Proyecto de Ley N.° 5484/2022-CR, que propone «Ley que declara de necesidad pública e interés nacional el fortalecimiento de la actividad turística en el departamento de Arequipa” impulsando obras de infraestructura vial y turística.

Según el texto aprobado, la norma busca promover la reactivación económica y el desarrollo sostenible local, articulando al sector público y privado en proyectos que dinamicen el turismo regional.

REFORMA DE LA LEY DEL CONTRATO DE SEGURO

En otro punto, la comisión aprobó por mayoría (14 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones) el dictamen recaído en el Proyecto de Ley N:° 8603/2024-CR, presentado por Arturo Alegría (FP), que modifica la Ley N.° 29946, Ley del Contrato de Seguro, para optimizar la participación de ajustadores y promover la liquidación oportuna de siniestros en favor de los asegurados.

El congresista Alejandro Cavero (Avanza País) pidió suprimir el artículo 77.3, al considerar que “podría limitar la capacidad del asegurado de presentar información nueva para sustentar su cobertura”. Su voto fue en abstención.

El presidente Flores Ruiz resaltó que esta reforma moderniza la relación asegurador –asegurado y garantiza transparencia y celeridad en los procesos de indemnización.

INVITADOS

En otro momento, el presidente del directorio de Cofide, Jorge Velarde Arnáez, informó sobre la transformación institucional que vive la entidad desde la emisión del Decreto Legislativo N.° 1692, que la reconoce como banco de desarrollo.

Explicó que Cofide impulsa el crecimiento de las mipyme, la infraestructura sostenible y el fomento de mercados financieros inclusivos. Entre enero y septiembre de 2025, desembolsó S/ 1 956 millones beneficiando a 145 mil mipyme.

El presidente de la comisión destacó que las mype representan más del 20 % del PBI y el 86% del empleo nacional, pero los programas de crédito aún son insuficientes. Por ello, pidió a Cofide “detallar qué medidas concretas están adoptando para revertir los bajos niveles de cobertura y mejorar el acceso al crédito”.

BANCO DE LA NACIÓN

El presidente ejecutivo del Banco de la Nación, José Ricardo Stock Capella, expuso las políticas de inclusión y educación financiera aplicadas por la entidad, que alcanza al 94% de los distritos del país.

Entre sus programas figuran “Club del Ahorro”, “Mujer Emprendedora” y “Mis Finanzas, mi Futuro”, orientados a diversos grupos poblacionales, incluidos jóvenes, mujeres y adultos mayores.
Flores Ruiz consultó al funcionario sobre las acciones concretas del banco en zonas remotas, los resultados de capacitación a 50 mil ciudadanos y las medidas para enfrentar el fraude cibernético tras los recientes robos de cuentas.

AGROBANCO

El presidente del Banco Agropecuario (Agrobanco), Percy Medina Morales, presentó los avances del Fondo de Inclusión Financiera del PPA (FIFPPA), que otorga créditos a pequeños productores agrícolas y pecuarios.

Indicó que la entidad requiere marco normativo en la Ley de Presupuesto 2026 para asegurar una transferencia de S/150 millones del Midagri y ampliar la cobertura del programa.
Flores Ruiz cuestionó la baja penetración del crédito agrario, señalando que “solo el 5% de los dos millones de agricultores con menos de 10 hectáreas ha accedido a préstamos de Agrobanco”.
Preguntó además cuál es el monto promedio de los créditos y el porcentaje de clientes nuevos en regiones como La Libertad, exhortando a la institución a ampliar su alcance y optimizar sus productos financieros.

SUSTENTACIÓN DE PROYECTOS DE LEY

En la parte final, la comisión escuchó las sustentaciones de las siguientes propuestas:
-Proyecto de Ley N.° 11348/2024-CR, impulsado por la parlamentaria, Noelia Herrera (RP) que propone la «Ley que modifica el artículo 2 del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, aprobado mediante Decreto Supremo 055-99-EF, y los artículos 98 y 147 del Decreto Legislativo 1053, que aprueba la Ley General de Aduanas, a fin de fortalecer la seguridad ciudadana».

-Proyecto de Ley N.° 11852/2024-CR propuesto por el congresista Alex Paredes (SP) que propone la «Ley que declara de interés nacional y revalora el pan jurk’a del Cusco como patrimonio cultural inmaterial de la nación», a cargo del congresista Alex Paredes Gonzales.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso exhorta a seguir el ejemplo del almirante Miguel Grau y llama a la unidad de los peruanos

07 Oct 2025 | 16:57 h

El presidente del Congreso de la República, José Jerí Oré, exhortó a continuar el ejemplo del Gran Almirante Miguel...

Leer más >
  • Compartir

Aprueban dictamen que plantea incorporar a estibadores terrestres y los transportistas manuales al Seguro Integral de Salud

07 Oct 2025 | 16:22 h

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, presidida por el legislador Alex Paredes Gonzales (SP), aprobó el dictamen recaído...

Leer más >
  • Compartir