Comisión de Economía aprobó fortalecer las cajas municipales de ahorro y crédito

Centro de Noticias del Congreso

01 Jun 2022 | 17:29 h

La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera aprobó, por unanimidad, el fortalecimiento de las cajas municipales de ahorro y crédito para promover la competencia en beneficio de los consumidores.

El dictamen aprobado se basa en tres propuestas de ley presentadas por los congresistas José Arriola (AP), José Luna (NA) y Lady Camones (APP).

Así, se plantea facilitar el ingreso de organismos multilaterales para fortalecer el patrimonio de las cajas municipales de ahorro y crédito y promover la inclusión financiera; ampliar las operaciones de las cajas y recibir depósitos a la vista, sobregiros y cheques de gerencia, y garantizar que compitan en igualdad de condiciones en el sistema financiero nacional.

Durante el debate, el congresista Jorge Morante Figari (FP), consideró que se debe incorporar a fondos de inversión privados a los organismos multilaterales, mientras que su colega Carlos Anderson Ramírez (NA) se manifestó de acuerdo con el establecimiento de un fondo de garantías para este sector porque brindaría oportunidades con el sector privado nacional e internacional, entre otras intervenciones.

Antes de la aprobación del dictamen intervino el presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito, Jorge Solís Espinoza, quien expresó estar de acuerdo con esta propuesta.

En un momento de la sesión, los integrantes de la comisión aprobaron inhibirse, en forma unánime, con relación a la propuesta que plantea regular la gestión y el manejo del cultivo de la caña de azúcar, prohibiendo su quema y optimizando el manejo de los residuos sólidos. El fundamento de la decisión fue que esa comisión no tiene ninguna relación con la materia.

En la asamblea también se aprobó unánimemente el dictamen -que reúne las propuestas legislativas de los congresistas de Fuerza Popular, Juan Carlos Lizarzaburu y Víctor Flores- que plantea la ley que define restricciones en el uso de las centrales privadas de información de riesgos para evitar su uso desproporcionado.

El congresista Juan Carlos Mori Celis (AP) sustentó su propuesta que plantea la modificación de la ley que protege de la usura a los consumidores de los servicios financieros.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Distinguen a autoridad edil, policial y sociedad civil del distrito de Colquioc-Chasquitambo en Áncash

13 Ene 2025 | 18:09 h

El presidente de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana, Alfredo Azurín Loayza (Somos Perú), distinguió, esta tarde, con...

Leer más >
  • Compartir

Preocupa a Comisión Especial Chinecas plazo para adjudicación de tierras

13 Ene 2025 | 15:48 h

La congresista Kelly Portalatino Ávalos (PL), presidenta de la Comisión Especial Multipartidaria a favor del Proyecto Especial Chinecas, expresó...

Leer más >
  • Compartir