Comisión de Descentralización realizará audiencias descentralizadas en Tacna y San Martín
Centro de Noticias del Congreso
31 May 2022 | 20:06 h
La presidenta de la Comisión de Descentralización, Norma Yarrow Lumbreras (Avanza País), informó que ese grupo de trabajo realizará audiencias descentralizadas en Tacna y San Martín, para debatir proyectos en favor de la población.
El próximo 8 de junio se realizará la jornada descentralizada en Tacna, pero los congresistas miembros de este grupo de trabajo participarán de la ceremonia anual por el Día de la Bandera que se realizará en la víspera en la Ciudad Heroica.
Luego, los congresistas de la Comisión de Descentralización se trasladarán los días 13 y 14 de junio a la región San Martín, primero al distrito de Sauce, y luego al distrito de Rioja, respectivamente.
Antes de estos acuerdos, los congresistas atendieron las exposiciones del representante de la Presidencia del Consejo de Ministros, del Ministerio de Justicia, de Reniec y de la Policía Nacional del Perú, respecto a las denuncias sobre filtración de datos personales de ciudadanos contenidos en entidades estatales.
La secretaria de Gobierno y Transformación Digital de la PCM, Marushka Chocobar Reyes, dijo que a la fecha «no puede afirmarse que hubo filtración de datos personales o que se trate de una organización criminal que ha tenido acceso a los datos de la ciudadanía. La reunión por el tema de filtración no se realizó con el titular del PCM”.
Por su parte, la Jefa Nacional del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde Koechlin, dijo que el 13 de mayo recibió una alerta de venta de información a través de la página web zorritorun.run/zorundni, en la que se ofrecía varios servicios de consultas como, por ejemplo, acceso a fichas de Reniec, generador de DNI virtual y consultas de antecedentes policiales, judiciales.
“Logramos sacar ese servicio ilegal. Es decir, se le dio de baja. Se ha dispuesto que los usuarios y alertas que encuentren este tipo de hechos, lo comuniquen al oficial de seguridad de la entidad y a la alta dirección para adoptar la acciones que correspondan», explicó.
El director general de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Luna Cervantes, señaló que fueron ellos los primeros de recibir la alerta de filtración de datos y que fue comunicado a la presidencia del Consejo de Ministros.
«Se ha incrementado este tipo de denuncias (de filtración de datos) y se está procediendo al proceso correspondiente», indicó.
El Coronel PNP Luis Huamán Santamaría, Jefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (DIVINDAT) de la Policía Nacional del Perú, dijo que remitirá con carácter de confidencial el informe final de la investigación policial respecto a la denuncia de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC).
OFICINA DE COMUNICACIONES