Comisión de Defensa Nacional tiene seis leyes y cinco resoluciones legislativas publicadas

Centro de Noticias del Congreso
02 Dic 2023 | 9:37 h

La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, presidida por la parlamentaria Patricia Chirinos Venegas (Avanza País), a la fecha tiene en su récord de producción legislativa seis leyes publicadas y cinco resoluciones legislativas en el diario oficial El Peruano, trabajados en ese grupo de trabajo en beneficio de los sectores defensa e interior.
Una de ellas es la Ley N.° 31873, que regula los procesos de ascensos del personal de la Policía Nacional del Perú. El objetivo es que los oficiales y suboficiales tengan los mismos derechos y oportunidades para los ascensos en sus respectivos grados y categorías, por lo que queda proscrita toda práctica de discriminación, privilegio o preferencia.
Igualmente está la Ley N.° 31874, ley que modifica el Decreto Legislativo 1126, que establece medidas de control en los insumos químicos y productos fiscalizados, maquinarias y equipos utilizados para la elaboración de drogas ilícitas, a fin de establecer un régimen especial para el control de bienes no fiscalizados.
La publicación precisa que en determinadas zonas geográficas del país un régimen excepcional de control y fiscalización de bienes no fiscalizados que pueden ser utilizados en la elaboración de drogas ilícitas. Se faculta a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) para controlar y fiscalizar los bienes no fiscalizados sujetos al régimen excepcional previsto en el primer párrafo, para lo cual ejerce las facultades establecidas en el presente decreto legislativo.
Otra norma es la Ley N.º 31882, Ley que incorpora a los docentes civiles de las instituciones de educación superior del Ministerio de Defensa y del Ministerio del Interior en la carrera docente universitaria. Para tal efecto, el Poder Ejecutivo, en un plazo de 90 días calendario, aprueba, mediante decreto supremo refrendado por el ministro de Educación, en coordinación con los ministros de Defensa, del Interior y de Economía y Finanzas, los criterios, condiciones, procedimientos y mecanismos para la incorporación de los citados docentes.
También está la Ley N.° 31912, Ley que aprueba créditos suplementarios para el financiamiento de mayores gastos asociados a la reactivación económica, la respuesta ante la emergencia y el peligro inminente por la ocurrencia del fenómeno El Niño para el año 2023 y dicta otras medidas.
Otra ley publicada la N.º 31927, Ley que modifica la Ley 29182, Ley de Organización y funciones del Fuero Militar Policial, para precisar la designación y cese de miembros del Fuero Militar Policial. La norma precisa que el presidente del Consejo Ejecutivo preside el Fuero Militar Policial. Es elegido por los miembros del Consejo Ejecutivo entre los vocales supremos titulares de la Sala Suprema Revisora o el fiscal supremo titular ante dicha sala. Ejerce el cargo por un período de dos años y puede ser reelegido, por única vez, por un período igual.
La quinta ley publicada en El Peruano es la N.º 31946, Ley que modifica la ley 29266, Ley que autoriza la emisión de documentos cancelatorios – tesoro público para el pago del Impuesto General a las Ventas y del Impuesto a la Renta, generado por contrataciones del pliego Ministerio de Defensa, respecto a los montos de emisión de dichos documentos.
RESOLUCIONES LEGISLATIVAS
También fueron publicadas en el diario oficial El Peruano cinco resoluciones legislativas que autorizan el ingreso de unidades navales y personal militar extranjero con armas de guerra al territorio de la República del Perú.
SESIONES
De otro lado, el grupo de trabajo ha realizado, hasta el momento, un total de 10 sesiones ordinarias y dos sesiones descentralizadas en las ciudades de Arequipa y Pucallpa; así como tres audiencias públicas en Arequipa, Trujillo y Pucallpa.
En las sesiones descentralizadas se abordaron temas de inseguridad ciudadana, donde participaron instituciones como la Macro Región Policial, el Ministerio Público, la Municipalidad Provincial de Arequipa, la Coordinadora de Juntas Vecinales. Asimismo, se aprobó el proyecto de Ley que declara de interés nacional la creación del Centro de Formación para la Protección del Medioambiente de la Policía Nacional del Perú.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL