Ocho leyes y 14 resoluciones legislativas durante el Periodo 2023-2024

Comisión de Defensa Nacional legisló a favor de personal policial y militar y la seguridad ciudadana

Centro de Noticias del Congreso

28 Jun 2024 | 7:59 h

La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, presidida por la parlamentaria Patricia Chirinos Venegas (Avanza País), logró 22 normas legales publicadas en el Diario Oficial El Peruano, que comprenden ocho leyes y 14 resoluciones legislativas. Además, existen cuatro autógrafas de ley en el Poder Ejecutivo para su eventual promulgación.

Durante el Periodo Anual de Sesiones 2023-2024 formuló un total de 150 dictámenes, de los cuales 96 dictámenes corresponden a 172 proyectos de ley y 44 dictámenes relacionados a dación de cuenta de igual número de decretos supremos de declaración de estado de emergencia.

Al 28 de junio de este año, las leyes publicadas en el Diario Oficial El Peruano son:

Ley N.° 31989, Ley que deroga la disposición complementaria final primera del Decreto Legislativo 1607, Decreto Legislativo que modifica la Ley 30077, Ley contra el crimen organizado.

Ley N.° 31993, Ley que declara de interés nacional la creación del Centro de Formación para la Protección del Medioambiente de la Policía Nacional del Perú, con sede en la ciudad de Pucallpa, departamento de Ucayali, con la finalidad de fortalecer las acciones de prevención, orden y seguridad para combatir los delitos medioambientales

Ley N.° 31912, Ley que autoriza al Ministerio del Interior, durante el año fiscal 2023, a celebrar adendas con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), conforme a lo dispuesto por la Ley 30356, Ley que fortalece la transparencia y el control en los convenios de administración de recursos con organizaciones internacionales, para la continuidad de proyectos de inversión prioritarios.

Ley N.° 31873, Ley que regula y establece el Proceso de Ascensos en la PNP.

Ley N° 31874, Ley que modifica el Decreto Legislativo 1126, Decreto Legislativo que establece medidas de control en los insumos químicos y productos fiscalizados, maquinarias y equipos utilizados para la elaboración de drogas ilícitas, a fin de establecer un régimen especial para el control de bienes no fiscalizados.

Ley N° 31882, Ley que incorpora a los docentes civiles de las instituciones de educación superior del Ministerio de Defensa y del Ministerio del Interior en la carrera docente universitaria.

Ley N.° 31927, Ley que modifica los artículos de la Ley N.° 29182, Ley de Organización y Funciones del Fuero Militar Policial.

Ley N.° 31946, Ley que modifica el artículo 3 de la Ley 29266, Ley que autoriza los documentos cancelatorios.

DICTÁMENES

Los dictámenes corresponden a los proyectos de ley, de resoluciones legislativas y dación de cuenta de los estados de emergencia; así como un informe que delega al Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materias de seguridad ciudadana, gestión del riesgo de desastres-niño global, meritocracia e infraestructura social y proyectos que guardan relación con la comisión.

Entre los principales figuran, el dictamen recaído en los proyectos de ley 1783/2021-CR, 2171/2021-CR, 2302/2021-CR, y otros, que tiene por objeto precisar los beneficios y los plazos de calificación y de incorporación al Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP), para los defensores de la patria y los defensores de la democracia.

El dictamen recaído en el Proyecto de Ley 05479/2022-CR, que plantea la Ley que autoriza un concurso interno excepcional para el cambio de categoría de suboficial a oficial de servicios de la Policía Nacional del Perú; el dictamen de insistencia de la autógrafa observada por la presidenta de la república, recaído en los proyectos de ley 2681/2021-CR, 3223/2022-CR, 3475/2022-CR,4328/2022-CR, y 4956/2022-CR, que propone la Ley que autoriza al Ministerio del Interior para revisar los cases de vulneración de derechos del personal de la Sanidad de la Policía Nacional del Perú.

Asimismo, aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 4986/2022-PE, 6512/2023-CR, 6991/2023-CR y 7119/2023-CR que propone la Ley de reforma constitucional de los artículos 165 y 166 de la Constitución Política del Perú, para garantizar la vigilancia y control de las fronteras. Igualmente, se aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 5404/2022-CR, 6716/2023-CR y 6821/2023-CR, Ley que modifica la Ley 29701, Ley que dispone beneficios a favor de los integrantes de las Juntas Vecinales y establece el Día de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana, para la creación del Registro Nacional de Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana y la ampliación de los beneficios de dichas juntas.

También, se aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley 5035/2022-CRy 7270/2023, que con un texto sustitutorio propone la Ley que declara la intangibilidad de los inmuebles del sector defensa, así como el dictamen recaído en los proyectos de ley 819/2021-CR, 1552/2021-CR, 1775/2021-CR, y otros, que proponen la Ley que modifica el Código Procesal Penal, Decreto Legislativo 957, para fortalecer la Investigación del delito como función de la Policía Nacional del Perú y agilizar los procesos penales; el dictamen recaído en los proyectos de ley 3856/2022-CR, 4803/2022-CR, y otros, que propone modificar la Ley 31297, Ley del Servicio de Serenazgo municipal, para incorporar funciones y derechos del sereno municipal, mejorar los procesos de su capacitación y entrenamiento, así como de su selección.

Igualmente, aprobó 14 proyectos de resolución legislativa para el ingreso de tropas, los que incidirán en beneficio de las Fuerzas Armadas, al intercambiar nuevas tecnologías con otras fuerzas, mejorar el entrenamiento y capacidades, así como mejorar los estados de confianza con otros países.

INVITADOS

La comisión invitó a sus sesiones a diversos funcionarios públicos, entre ellos, los ministros de Defensa, del Interior, comandante general del Ejército, y representantes de Indeci, Cenepred, FAME, entre otros.

También recibió a más de 150 personas, entre ciudadanos, representantes de organizaciones sociales, licenciados, reservistas, veteranos de guerra y de la pacificación, militares, policías, personal de la sanidad de la policía, entre otros, con el propósito de escucharlos y dar una solución a su problemática.

MESAS DE TRABAJO

El grupo de trabajo realizó 28 mesas de trabajo para tratar temas de especial relevancia como la ley de ascensos de los oficiales de las Fuerzas Armadas, pensiones de los retirados de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, licenciados, consejo de calificación de defensores de la patria.

También se realizó mesas de trabajo para discapacitados de la Policía y Fuerzas Armadas, asociación de serenazgo municipal, juntas vecinales, defensores de la patria y de la democracia, representantes de municipalidades, SUCAMEC, Migraciones, Bomberos, fondo de cesación de empleados civiles de los sectores defensa e interior, entre otros.

SESIONES

La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas realizó un total de 30 sesiones, que comprenden; 1 de instalación, 22 ordinarias, 5 extraordinarias y 2 descentralizadas.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Aprueban dictamen que crea pliego presupuestal en favor de universidades públicas

28 Jun 2024 | 21:13 h

En la ciudad de Puerto Maldonado en el departamento de Madre de Dios se desarrolló la quinta sesión extraordinaria...

Leer más >
  • Compartir

Moquegua, Apurímac, Áncash, Lambayeque y Amazonas con mayor porcentaje de incumplimiento de categorización de hospitales

28 Jun 2024 | 17:14 h

Esta tarde, el Grupo de trabajo sobre la evaluación de la calidad de servicios y los resultados de gestión...

Leer más >
  • Compartir