Comisión de Defensa Nacional insiste en dictamen para reivindicar derechos pensionarios de personal militar y policial

Centro de Noticias del Congreso

19 May 2025 | 16:21 h

La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contras las Drogas, esta vez conducida por el vicepresidente Luis Kamiche Morante (APP), aprobó, por insistencia, el dictamen de la autógrafa observada por la Poder Ejecutivo, que plantea homologar los derechos en las pensiones de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que iniciaron sus carreras a partir del 10 de diciembre del 2012.

El dictamen de insistencia que modifica el Decreto Legislativo 1133 sobre el Régimen de Pensiones del Personal Militar y Policial, fue aprobado por amplia mayoría y recoge los aportes de los proyectos de ley  02787/2022-CR, 04545/2022-CR, 04727/2022-CR y otros.

El parlamentario José Cueto Aservi (Honor y Democracia) indicó que la propuesta es de justicia y beneficiará a los jóvenes que se sacrifican por su país.

Su colega José Williams Zapata (Avanza País) expresó que este proyecto es fundamental porque, de lo contrario, no se van a presentar candidatos a las escuelas y la calidad del oficial y suboficial va a disminuir.

Ambos son autores de las iniciativas legislativas.

La actual legislación establece una pensión equivalente a un 55 % del promedio de las remuneraciones pensionables de los últimos 60 meses (5 años), pero con la aprobación de la iniciativa de insistencia se está fijando la pensión en un 100 % de la remuneración consolidada.

Con relación a la pensión de viudez, esta equivale a un 27.5 % de la remuneración promedio, lo que se está corrigiendo y fijándola en un 100 %.

Para la pensión de orfandad equivalente a un 11 % de la remuneración promedio se está considerando, primero, la ampliación de la pensión hasta los 28 años para casos de estudios superiores, de conformidad con otras normas legales similares. De esta manera, la pensión de orfandad será de un 50 %.

Sustentación

De otro lado, el congresista Fernando Rospigliosi Capurro, sustentó su proyecto de Ley 10504/2024-CR, para el registro de perfiles genéticos del sistema de criminalística policial,  fin de facilitar el esclarecimiento de los hechos que son materia de una investigación por parte de los operadores de justicia.

Sostuvo que su propuesta regularía la estructura, funcionamiento y organización del Registro de Perfiles Genéticos de manera sistematizada del sistema criminalística policial para registrar y cotejar la información genética recogida, mediante el análisis del ácido desoxirribonucleico (ADN), que facilite la identificación humana como parte de las investigaciones que realizan los operadores de justicia.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Recomiendan suspender 120 días a congresista María Agüero por recorte de sueldo a trabajadores

19 May 2025 | 19:58 h

Con 9 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones, la Comisión de Ética Parlamentaria, que preside el...

Leer más >
  • Compartir

Insisten en autógrafa que empodera a mujeres rurales e indígenas

19 May 2025 | 19:36 h

Por unanimidad, la Comisión de la Mujer y Familia, presidida por la congresista Jessica Córdova, aprobó el dictamen de...

Leer más >
  • Compartir