Comisión de Defensa Nacional citará al ministro de Relaciones Exteriores

Centro de Noticias del Congreso

04 Dic 2023 | 20:13 h

La Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas aprobó, por unanimidad (14 votos), citar al ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea Franco, para que informe sobre los alcances del Decreto Supremo 028-2023-RE que exonera del requisito de visa temporal, para el ingreso a territorio peruano, a los ciudadanos de la República de El Salvador.

La decisión fue tomada en función de un pedido del congresista Luis Kamiche Morante (CD-JP), quien también solicitó que acompañe al alto funcionarios el jefe de Migraciones; la presencia de ambos funcionarios se hará en una sesión extraordinaria y en formar urgente.

Seguidamente, se aprobó por unanimidad (13 votos) la propuesta de la titular de la comisión, Patricia Chirinos Venegas (AvP) para nombrar al congresista José Cueto Aservi (RP) para que, de manera supletoria, sustente los dictámenes o informes contenido en la agenda se sesiones ante el Pleno y la Comisión Permanente. La decisión será informada a la Oficialía Mayor.

FORTALECIMIENTO

Por unanimidad (14 votos) se aprobó el predictamen recaído en el Proyecto de Ley 4325/2022, que propone la Ley que modifica el Decreto Legislativo 1147, Decreto Legislativo que regula el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas en las competencias de la Autoridad Marítima Nacional – Dirección General de Capitanías y Guardacostas, a fin de establecer el procedimiento del uso de la fuerza.

De acuerdo con Patricia Chirinos Venegas, esta propuesta busca llenar un vacío legal en la función policial marítima, fluvial y lacustre de la Autoridad Marítima nacional.

AUTORIZACIÓN DE INGRESO

También por unanimidad, 14 votos, se aprobó el predictamen recaído en el Proyecto de Resolución Legislativa 6553/2023-PE, que propone la Resolución Legislativa que autoriza el ingreso de personal militar extranjero con armas de guerra al territorio de la República del Perú.

DACIÓN DE CUENTA

La comisión aprobó por unanimidad (14 votos) tres predictámenes que proponen aprobar la Dación de Cuenta de Control de los Estados de Excepción:

  • Dación de Cuenta de Control de los Estados de Excepción, Decreto Supremo 125 -2023-PCM, Decreto Supremo que prorroga el Estado de Emergencia en la provincia de Pataz del departamento de La Libertad.
  • Dación de Cuenta de Control de los Estados de Excepción, Decreto Supremo 126- 2023-PCM, Decreto Supremo que prorroga el estado de emergencia declarado en los distritos de San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho de la provincia y departamento de Lima, así como en los distritos de Sullana, Bellavista, Marcavelica, Salitral, Querecotillo, Ignacio Escudero y Miguel Checa de la provincia de Sullana del departamento de Piura.
  • Dación de Cuenta de Control de los Estados de Excepción, Decreto Supremo N° 127- 2023-PCM, Decreto Supremo que prorroga el estado de emergencia en la provincia de Zarumilla del departamento de Tumbes; en distritos de las provincias de Sullana, Ayabaca y Huancabamba del departamento de Piura y en distritos de las provincias de Tarata y Tacna del departamento de Tacna.

INHIBICIÓN

En otro punto de agenda, el grupo de trabajo aprobó sietes predictámenes de inhibición.

  • Proyecto de Ley 5273/2022, Ley que crea el Programa de rehabilitación para varones agresores Rescatando Familias. Por ser de competencia de la Comisión de Mujer y Familia.
  • Proyecto de Ley 4669/2022, Ley que declara de interés nacional y necesidad pública la ampliación y mejoramiento del Complejo Fronterizo Santa Rosa en Tacna, para fortalecer el turismo, intercambio comercial y el flujo migratorio entre la República del Perú y Chile. Por ser de competencia de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.
  • Proyecto de Ley 5832/2023, Ley que modifica la Ley 31638, Ley de presupuesto del sector público para el año fiscal 2023, a fin de garantizar la adecuada gestión de riesgo de desastres. Por ser de competencia de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República.
  • Proyecto de Ley 4373/2022, Ley de reforma constitucional que incorpora el derecho fundamental a la verdad. Por ser de competencia de la Comisión de Constitución y Reglamento.
  • Proyecto de Ley 4247/2022, Ley que establece medidas para proteger a la ciudadanía de los riesgos de seguridad digital que originan la sustracción de equipos móviles. Por ser de competencia de la Comisión de Transportes y Comunicaciones.
  • Proyecto de Ley 4053/2022 Ley que modifica el Decreto Legislativo N° 1130, Decreto Legislativo N° 1130, Decreto Legislativo que crea la Superintendencia Nacional de Migraciones – Migraciones. Por ser de competencia de la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado. Aprobado por unanimidad: 12 votos.
  • Proyecto de Ley 5838/2023, Ley para combatir el terrorismo de la criminalidad organizada. Por ser de competencia de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos.

ARCHIVAMIENTO

Así también, la Comisión de Defensa Nacional desestimó y envió al archivo un dictamen y dos predictámenes.

  • Proyectos de Ley 44/2021, 1022/2021, 1373/2021, 2126/2021, 3973/2022 Y 4287/2022, Ley que modifica el Decreto Legislativo 1186, Decreto Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú. Se aprobó el archivamiento por mayoría: 12 votos a favor, 1 voto en contra y cero abstenciones.
  • Proyecto de Ley 5420/2022, que, con un texto sustitutorio, propone la Ley que declara de necesidad pública el funcionamiento de la Escuela Técnico-Superior de la Policía Nacional del Perú en el departamento de Huancavelica. No fue aprobado por mayoría: 3 votos a favor, 8 votos en contra y 2 abstenciones.
  • Proyecto de Ley 4740/2022 que, con un texto sustitutorio, propone la Ley que declara de necesidad púbica la construcción de la Escuela Técnico-Superior de la Policía Nacional del Perú en la provincia de Huaura del departamento de Lima. No fue aprobado por mayoría: 5 votos a favor, 7 votos en contra y 2 abstenciones.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso declara clausurada la segunda legislatura del periodo anual de sesiones 2023-2024

15 Jun 2024 | 11:49 h

El presidente del Congreso, Alejandro Soto Reyes, declaró clausurada, hoy sábado 15, la segunda legislatura del periodo anual de...

Leer más >
  • Compartir

Delegan facultades al Ejecutivo para legislar en materia de reactivación económica, seguridad ciudadana y otros

15 Jun 2024 | 11:49 h

El Pleno del Congreso aprobó, en primera votación, el texto sustitutorio del dictamen del Proyecto de Ley 7752, que...

Leer más >
  • Compartir