Comisión de Defensa del Consumidor investigará a organismos reguladores durante 180 días hábiles

Centro de Noticias del Congreso

10 Dic 2021 | 12:43 h

La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside el legislador José Luna Gálvez, investigará durante 180 días hábiles a todos los organismos reguladores, supervisores, de vigilancia, evaluación, fiscalización, control y sanción.

El acuerdo del Pleno vespertino fue así: 50 votos a favor (solo se necesitaban 46), 58 votaron en contra y cinco se abstuvieron.

La finalidad para que la referida comisión dictaminadora pueda investigar a los entes reguladores es para determinar responsabilidades administrativas, civiles o penales de funcionarios y exfuncionarios, así como para proponer reformas normativas e institucionales que fortalezcan el rol regulador del Estado para la protección de los consumidores.

La Moción de Orden del Día (N.° 482), que sustenta el pedido, fue aprobada por unanimidad en la Comisión de Defensa del Consumidor que ha recogido decenas de denuncias de los usuarios consumidores, ante los abusos que sufren por parte de las empresas que brindan servicios y de las reguladoras que se supone defienden al ciudadano consumidor, dijo Luna Gálvez.

«Hemos optado por pedir facultades investigadoras porque Indecopi, Osiptel, Sunaas, Ositran, Osinermig, SBS, Sutran y Susalud no responden ante los requerimientos cursados o lo hacen de manera parcial», afirmó.

Luna Gálvez recordó el caso de Socorro Heysen Zegarra, quien, siendo gerente de la financiera Confianza, perteneciente al banco BBVA, fue designada titular de la Superintendencia de Banca y Seguros.

«El art. 365 de la Ley de Bancas, Seguros y AFP establece que quienes ostentan el cargo de funcionarios en las empresas sujetas al control de la superintendencia están impedidos de ser superintendentes. ¿Cómo es posible que una funcionaria del banco BBVA asuma la presidencia de la superintendencia de un organismo que ella va a controlar?, preguntó Luna Gálvez.

«Así como esto, se da en todas las superintendencias. El abuso que se ha dado con los consumidores es extremadamente atroz», continuó explicando el legislador durante su alocución en el hemiciclo.

Luna Gálvez terminó la sustentación del pedido de facultades de investigación con esta afirmación: “Las empresas eléctricas exigen al consumidor que primero pague la deuda para luego atender una denuncia. Así están todos los organismos reguladores y esto debe acabar. Debemos investigar y dar pautas necesarias para que no continue el abuso de los consumidores».

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Aprobación de leyes para crear universidades responde a necesidades de provincias del país

15 Ene 2025 | 17:42 h

Con el objetivo de mejorar la calidad educativa y reducir las brechas de acceso a la educación superior en...

Leer más >
  • Compartir

Analizan establecer voto electrónico semipresencial para peruanos residentes en el exterior

15 Ene 2025 | 16:31 h

La necesidad de establecer mecanismos electrónicos seguros y viables que permitan a los ciudadanos peruanos residente en el exterior,...

Leer más >
  • Compartir