Comisión de Defensa del Consumidor investigará a Oefa ante falta de fiscalización ambiental

Centro de Noticias del Congreso

01 Mar 2021 | 22:03 h

La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside el legislador Johan Flores Villegas (Podemos Perú), acordó por unanimidad incluir al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa) en la investigación que realiza a diversos organismos reguladores.

En este caso, como lo consigna el informe técnico aprobado, la comisión refiere denuncias recibidas respecto a la contaminación de río Coralaque, en la provincia de Sánchez Cerro de la región Moquegua y la contaminación en el distrito de Parcoy, provincia de Pataz, en la región La Libertad.

La investigación se realizará en mérito a la Moción de Orden del Día 11072, que facultó a dicha comisión para investigar hasta por 180 días hábiles a todos los organismos reguladores, supervisores, de vigilancia, de control y sanción, para determinar responsabilidades administrativas, civiles o penales de sus funcionarios, así como proponer reformas normativas e institucionales que fortalezcan el rol regulador del Estado en protección de los consumidores.

La Oefa es el órgano publico técnico especializado y adscrito al Ministerio de Ambiente, encargado de promover el cumplimiento de la normativa ambiental por parte de los agentes económicos para resguardar el equilibrio entre la inversión económica y la protección ambiental en favor del desarrollo del país.

El informe de la Comisión de Defensa del Consumidor afirma que existen indicios razonables para iniciar acciones de control sobre la Oefa, en virtud de las denuncias mencionadas que afectarían la salud de los pobladores (río Colaraque y Parcoy), por lo que el objetivo es conocer y determinar qué funciones fiscalizadoras directas realizaron, así como qué acciones de monitoreo y otras similares llevaron a cabo para prevenir impactos ambientales.

Así también se busca determinar presuntas responsabilidades en caso de que se detecten estas o haya incumplimiento a la normativa ambiental.

RESPIRA PERÚ DONARÁ 32 PLANTAS DE OXÍGENO

Reconociendo el mandato constitucional que determina que nuestra economía debe ser una economía social de mercado y no solo es una sociedad de libre mercado, el presidente de la Sociedad Nacional de Industria (SNI), Ricardo Márquez, anunció la donación de 32 plantas de oxígenos que se efectuará en un plazo de 15 a 45 días.

La SIN, que es integrante a su vez de la campaña Respira Perú, la Conferencia Episcopal Peruana y Grupo Educativo San Ignacio de Loyola decidieron sumar esfuerzos para recaudar fondos y adquirir equipos de oxigenación y plantas generadoras de oxígeno para la atención de pacientes COVID-19. Respira Perú ha logrado recaudar un total de 12 552 983 soles (en donaciones monetarias y no monetarias).

DONACIONES EFECTUADAS

Respira Perú ya ha efectuado la donación de 14 plantas de oxígeno de diversos metros cúbicos en diversos puntos del país, 3760 ventiladores mecánicos de uso temporal; 200 oxímetros, 880 balones de oxígeno, 100 generadores de flujo Wayrachi, 51 concentradores de oxígeno y 53 camillas y mobiliario para consultorio.

El representante de la SNI informó del Megaproyecto Costa Verde para contar con una planta de oxígeno para llenado de balones, además de la importación de 430 concentradores de oxígeno para préstamo a personas vulnerables a través de las jurisdicciones eclesiásticas a nivel nacional. Además, de la implementación de cinco nuevos Centros de Atención Temporal de Oxigenación (CAT-02).

Del mismo modo, Márquez anunció, en referencia a los problemas técnicos que ha tenido la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) para hacer entrega de 40 plantas de oxígeno, que se ha facilitado la llegada de piezas correspondientes para el cumplimiento e implementación de 18 plantas más que serán entregadas por esa universidad dentro de 30 a 45 días.

ver más

Relacionados

Presidente del Congreso participó en mesa de diálogo sobre formalización minera en Palacio de Gobierno

14 Jul 2025 | 16:42 h

Con el fin de abordar el tema de la formalización minera, los derechos laborales y una nueva ley para...

Leer más >
  • Compartir

Bloque Magisterial de Concertación Nacional inicia semana de representación priorizando educación y problemática minera

14 Jul 2025 | 15:41 h

Los integrantes de la bancada Bloque Magisterial de Concertación Nacional (BMCN) iniciaron sus actividades de la semana de representación,...

Leer más >
  • Compartir