Comisión de Defensa del Consumidor examinó si hay abuso contra usuarios por parte de empresas aseguradoras

Centro de Noticias del Congreso

07 Jun 2022 | 14:54 h

A fines del año 2020, el mercado de seguros a nivel nacional manejaba cuatro mil millones de soles por concepto de primas y a ello le puso la lupa la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos, que preside el congresista José Luna Gálvez (NoA), con la realización de un conversatorio en la que participaron los representantes de las empresas aseguradoras y de los usuarios.

El congresista Luna dijo que el grupo de trabajo que preside «debemos cautelar, a favor de los millones de usuarios, especialmente de aquellos casos donde el seguro está vinculado a una operación crediticia, como es el caso del seguro del desgravamen».

El conversatorio giró sobre la vigencia de la Ley 31143, que protege de la usura a los consumidores de los servicios financieros, y en la cual se establece «de manera clara, lo referente a la devolución del seguro de desgravamen, pero en la práctica, vemos que no se está operativizando y, en otros, casos se estaría desnaturalizando su aplicación. Sea porque se advierte dilación para efectivizar el seguro de desgravamen en casos de invalidez del usuario y, porque se aplica métodos abusivos de cobranza”, manifestó.

Ante ello intervino la congresista Isabel Cortez Aguirre (CD-JP), quien citó el caso de Oncosalud, «que vende los programas y se libera de la responsabilidad del tratamiento de los afiliados. La empresa (aseguradora) no se hace responsable de nada. El Estado no puede precarizar más el estado de la salud. Urge tomar cartas en el asunto”.

A nombre de los usuarios de los seguros intervino el presidente de la Asociación Internacional de Consumidores y Usuarios de Seguros (AINCUS), Uben Atoche Kong, quien afirmó que “el seguro es un gran aporte social, pero ha sido pervertido y se ha convertido en un instrumento de injusticia y abuso, de fraude y delito, en una mercancía que tiene como fin el lucro”.

«El interés moratorio no se sanciona en Indecopi, y las las compañías de seguros nunca pagan interés moratorio. El problema del incumplimiento de la ley 31143, está en el problema de los conflictos de interés y las puertas giratorias».

Por su parte, el presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Seguros (ACUSE), Gabriel Bustamante Sánchez, refirió que las empresas aseguradoras solamente informan que hay tres tipos de seguros, «cuando en realidad hay muchos más, tan conocidos como los “seguros invisibles”. La Superintendencia de Banca y Seguros ha publicado en su portal dichos seguros”.

Luego intervino el presidente del directorio de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG), Eduardo Morón Pastor, quien aseguró que para tener un asegurado protegido, hay que trabajar en cuatro puntos: regulación balanceada, mecanismos de autorregulación gremial, educación financiera y seguros obligatorios.

El superintendente adjunto de Seguros de la SBS, Carlos Izaguirre Castro, habló del proceso permanente de supervisión de las empresas de seguros, mientras que la superintendenta adjunta de Conducta de Mercado e Inclusión Financiera de la SBS, Mariela Zaldívar Chauca, afirmó que la regulación de su entidad se ha perfeccionado a lo largo del tiempo.

La directora de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor (INDECOPI), Ana Peña Cardoza, informó que su entidad ha identificado problemas de la cobertura, cobros indebidos, incumplimiento del contrato, falta de atención de reclamos y solicitudes, no eliminación o desafiliación de seguros.

«El Centro Especial de Monitoreo registró un total de 7 512 reportes y consultas relacionados a seguros. Las empresas con más reclamos fueron Rímac Seguros y Reaseguros, Pacifico Seguros, Mapfre Perú, la Positiva, e Interseguro», explicó.

OFICINA DE COMUNICACIONES

ver más

Relacionados

Canciller informará este jueves ante la Comisión de Relaciones Exteriores, situación de los peruanos en EE.UU.

04 Feb 2025 | 21:28 h

El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana Cavides, anunció que el canciller Elmer Schialer Salcedo, se presentará...

Leer más >
  • Compartir

Comisión Hambre Cero abordó uso de pesticidas, grasas trans y octógonos para alimentación saludable

04 Feb 2025 | 17:04 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Monitoreo, Fiscalización y Control del Programa Hambre Cero organizó una mesa de trabajo en...

Leer más >
  • Compartir