Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural será presidida por Susel Paredes

Centro de Noticias del Congreso

12 Ago 2025 | 17:13 h

Los países que han logrado los más altos niveles civilizatorios son los que han puesto al alcance de toda la población la cultura. Hay potencias mundiales que tienen valorada su cultura, porque encuentran en esos recursos de su diversidad una gran riqueza, como son China, Alemania, Italia, Francia; y en América Latina, México, Brasil, Argentina y otros.

Así lo señaló la nueva presidenta de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, Susel Paredes Piqué (BDP), al asumir su cargo en la mesa directiva que comparte con Segundo Acuña Peralta (HyD), como vicepresidente; y a Magaly Ruiz Rodríguez (APP), como secretaria, para el Periodo Anual de Sesiones 2025-2026.

“El apoyo del Estado en esta diversidad cultural es central. El cine argentino no hubiera obtenido un Oscar sin el apoyo del Estado, Brasil no hubiera tenido un Oscar a la mejor película, si no la hubiera apoyado el Estado. Entonces, es el apoyo estatal, el que tiene que estar presente para producir y sacar el mayor beneficio y darle mejor lustre a sus producciones”, comentó.

La legisladora sostuvo que cuando el Estado apoya el arte o una producción cultural el dinero se regresa, porque genera trabajo, da buena imagen al país, desarrolla las potencialidades locales de los distintos lugares. “La diversidad cultural nos enriquece, nos eleva el valor como país, nos hace un destino turístico atractivo, moviliza la economía y consolida la identidad como país», dijo.

“No es casualidad que México y Brasil, países que invierten más en cultura, sean los países que tienen más desarrollada su identidad nacional. No ha salido del aire sino de la conciencia de los Estados de apoyar sus manifestaciones culturales. México nos tiene colonizados a través de la televisión, hay palabras que no son nuestras, como el caso de ´chamba´, término que viene de ese país”, anotó.

Asimismo, informó que en este periodo incidirán en la descentralización de la cultura, por una pensión digna para los artistas, defensa de la libertad de la actividad creativa, protección del patrimonio cultural, la protección de los archivos nacionales y regionales, entre otros. Llamó la atención sobre el calamitoso estado del Archivo General de la República.

Finamente, saludó por sus aniversarios a los departamentos de Huánuco, Arequipa y Piura.

Por su lado, la congresista Ruiz Rodríguez planteó la necesidad de actuar con celeridad y darle el valor y la protección que se merece el complejo arqueológico Shamana, en el distrito de Salpo, provincia de Otuzco, en el departamento de La Libertad. De igual manera, se refirió a la Fortaleza de Paramonga, en la provincia de Barranca, departamento de Lima, que se encuentra en abandono. Asimismo, destacó el dictamen del Proyecto de Ley 9397, que propone declarar patrimonio cultural al perro pastor Chiribaya, raza que ha sido elegida como imagen de los Juegos Bolivarianos de este año.

El congresista Germán Tacuri Valdivia (JPP-VP-BMCN) invitó, como primera actividad de la comisión, al lanzamiento del Qatun Yacu Raymi de la localidad de Andamarca, capital del distrito de Carmen Salcedo en la provincia ayacuchana de Lucanas, a realizarse este jueves en la sede del Palacio Legislativo.

La elección
Antes, se realizó el proceso electivo con la coordinación de Acuña Peralta, como el congresista de mayor edad, de acuerdo a lo establecido en el artículo 36 del Reglamento del Congreso. La lista fue presentada por el congresista Alex Randu Flores Ramírez (BS), quien lo propuso como vicepresidente y con ello se realizó el cambio de roles para la conducción de la sesión. Flores Ramírez pasó a conducir y Acuña Peralta bajó al llano para esperar la votación.

El registro de la votación fue unánime de aprobación.

La comisión tiene los siguientes integrantes:
Susel Paredes Piqué (BDP), Segundo Héctor Acuña Peralta (HyD), Carlos Enrique Alva Rojas (AP), Luis Ángel Aragón Carreño (AP), Flavio Cruz Mamani (PL), Alex Randu Flores Ramírez (BS), Víctor Seferino Flores Ruíz (FP), Mery Eliana Infantes Castañeda (FP), Magaly Rosmery Ruíz Rodríguez (APP), David Julio Jiménez Heredia (FP), Martha Lupe Moyano Delgado (FP), Javier Rommel Padilla Romero (HyD) y Cheryl Trigozo Reátegui (RP).

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

ver más

Relacionados

Alfredo Azurín continuará como titular de la Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana

12 Ago 2025 | 19:09 h

La Comisión Especial Multipartidaria de Seguridad Ciudadana, en su quincuagésima primera sesión ordinaria, realizada esta tarde, ratificó a su...

Leer más >
  • Compartir

En foro analizan erradicar la desigualdad y discriminación de deportistas con discapacidad

12 Ago 2025 | 18:25 h

El parlamentario Roberto Kamiche Morante (APP) realizó, esta tarde, un foro denominado “Elaboración concertada de un proyecto de ley...

Leer más >
  • Compartir