Entre ellas, tres propuestas de reforma constitucional
Comisión de Constitución y Reglamento aprobó trece dictámenes

Centro de Noticias del Congreso
09 Dic 2023 | 8:37 h

En lo que va la actual legislatura, la Comisión de Constitución y Reglamento, que preside la congresista Martha Moyano Delgado (FP), ha desarrollado 12 sesiones ordinarias donde se aprobó 13 dictámenes, los congresistas sustentaron sus respectivos proyectos, se invitaron a especialistas en temas constitucionales, y se abrió el debate de importantes reformas constitucionales.
Los dictámenes aprobados son:
-Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 05632/2023-PE, que propone la “Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materias de seguridad ciudadana, gestión del riesgo de desastres-niño global, meritocracia e infraestructura social y calidad de proyectos”.
-Dictamen recaído en los Proyectos de Ley 01760/2021-CR, 03971/2022-CR, 04301/2022-CR, que propone la “Ley que condona y reduce las multas derivadas de las elecciones llevadas a cabo durante la emergencia sanitaria por la pandemia de la covid-19 y dicta disposiciones sobre la eliminación de la constancia de sufragio”.
-Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 05687/2023-CR, que propone la “Resolución Legislativa del Congreso que modifica el artículo 56 del Reglamento del Congreso de la República sobre oportunidad de las votaciones”.
-Dictamen recaído en los Proyectos de Ley 01539/2021-CR, 03710/2022-CR, 04681/2022-CR, 05341/2022-CR que propone la “Ley que modifica la Ley 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, con el objeto de fortalecer el Derecho Fundamental a la Identidad de las Personas”.
-Dictamen recaído en los Proyectos de Ley 02014/2021-CR, 03494/2022-CR, 05216/2022-CR, 05303/2022-CR y 05582/2022-CR, que propone la “Ley que crea la comisión de alto nivel para la elaboración de propuestas de reforma del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”.
-Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 4900/2022-CR, que propone la “Ley que modifica el Decreto Legislativo 635 – Código Penal, por el que se amplía el plazo de prescripción del delito de omisión de prestación de alimentos”.
-Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 5729/2023- CR, que propone la “Ley que modifica la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, con el fin de ampliar los locales de votación y la duración de la jornada electoral, así como promover el sufragio del personal activo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú”.
-Dictamen del Proyecto de Ley nro. 4733, ley de reforma constitucional del artículo 40 de la Constitución Política del Perú para habilitar el doble empleo o cargo público remunerado al personal médico o asistencial de salud
-Dictamen del Proyecto de Ley nros. 3126 y 6155 que propone la ley que modifica la ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas, sobre elecciones primarias
-Dictamen del Proyecto de Ley 2358, 3190 y otros, que propone la ley que modifica la ley 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo para promover su fortalecimiento institucional.
-Dictamen del Proyecto de Ley 2027, 2067 y otros, que propone la ley de reforma constitucional que modifica los artículos 191 y 194 de la Constitución Política del Perú a fin de establecer la reelección inmediata por un solo periodo adicional para alcaldes y gobernadores regionales.
-Dictamen recaído en los Proyectos de Ley 4090/ 2022-CR, 5577/2022-CR, 5764/2022-CR, 5782/2022-CR, 5947/2022-CR, 6033/2023-CR, 6249/2023-CR Y 6462/2023-CR, que proponen la “Ley de Reforma Constitucional del artículo 2 de la Constitución Política del Perú para ampliar el plazo máximo de detención en caso de flagrancia”.
-Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 4850/2022- CG, que propone la “Ley que regula la presentación de la declaración jurada integral de ingresos, bienes, rentas e intereses”.
YA SON LEYES
De estos dictámenes, tres se convirtieron en ley y una resolución legislativa del Congreso.
Las normas son:
-Ley 31880 Ley que delega en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar en materias de seguridad ciudadana, gestión del riesgo de desastres – Niño global, meritocracia e infraestructura social y calidad de proyectos
-Ley 31909 – Ley que condona y reduce las multas derivadas de las elecciones llevadas a cabo durante la emergencia sanitaria por la pandemia de la COVID-19 y dicta disposiciones sobre la eliminación de la constancia de sufragio
-Ley 31772 – ley que establece el nuevo procedimiento de remisión al Congreso de la República y al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos la información sobre la normatividad que ha sido derogada o modificada de forma tácita por parte del Poder Ejecutivo, Poder Judicial, organismos constitucionalmente autónomos, organismos integrantes del sistema electoral, gobiernos regionales y gobiernos locales
Además, resalta la Resolución Legislativa del Congreso 003-2023-2024 que modifica el artículo 56 del Reglamento del Congreso de la República sobre oportunidad de las votaciones.
Cabe destacar que esta comisión tiene como objetivo aprobar importantes reformas constitucionales que se requieren para mejorar el sistema democrático del Perú. Una de ellas, por ejemplo, es la reforma constitucional que restablece la bicameralidad del Congreso de la República.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL