Comprendidos en el artículo 39 de nuestra Carta Magna
Comisión de Constitución aprueba dictamen que establece la fórmula de juramentación de altos funcionarios

Centro de Noticias del Congreso
21 Oct 2025 | 13:46 h

Con 18 votos a favor y 1en contra, la Comisión de Constitución y Reglamento aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 4540/2022-CR que establece la fórmula de juramentación de los altos funcionarios del Estado comprendidos en el artículo 39 de la Constitución Política del Perú.
El presidente de este grupo de trabajo, Arturo Alegría García (FP), expresó que la propuesta legislativa refiere que la ausencia de uniformidad en el acto de juramentación que debe ser eminentemente solemne, institucional y representativo, se haya visto, en algunos casos, distorsionados por declaraciones de carácter político o proselitista, ajeno a su sentido constitucional.
La iniciativa enfatiza los siguientes preceptos:
-La mención del nombre del funcionario que hace alusión al compromiso personal
-La adhesión moral y personal del funcionario creyente en su fidelidad a Dios y en el caso de los no creyentes su compromiso con la fidelidad con la patria
-El compromiso de cumplir y hacer cumplir la Constitución Política, la soberanía nacional y/o la integridad nacional
Cabe destacar que, al encontrarnos en un Estado constitucional de derecho, que se caracteriza por ser laico y en el que se garantiza el respeto de la libertad religiosa (que incluye el derecho de las personas de no creer en ninguna divinidad), se ha incluido una variante en la que a solicitud del funcionario se pueda reemplazar la invocación a Dios por la introducción “yo prometo por la Patria”.
Es así que la fórmula que se plantea para el acto de juramentación refiere lo siguiente:
“Juro por Dios y por la Patria que ejerceré fielmente el cargo que me ha conferido la Nación, cumplir y hacer cumplir la Constitución Política del Perú y defender la soberanía nacional e integridad territorial”.
INFORMES DE OPINIÓN CONSULTIVA
Seguidamente, la comisión puso a debate y votación sendos informes de opinión consultiva planteados por presidentes de comisiones investigadoras.
En el caso de la Comisión Investigadora de la Ejecución presupuestaria de los Programas Sociales, Organismos Públicos Descentralizados y Organismos Supervisores, presidida por Katy Ugarte Mamani (JP-VP-BM) la consulta refería si era viable la creación de un grupo de trabajo dentro de una comisión investigadora.
En ese sentido, la Comisión de Constitución concluyó que no era jurídicamente viable. La opinión consultiva fue aprobada por unanimidad con 18 votos a favor.
Mientras que las conclusiones a las que arribó la Comisión de Constitución y Reglamento sobre las consultas planteadas por la Comisión Investigadora Multipartidaria del acuerdo de colaboración con la empresa Odebrecht, presidida por Alejandro Muñante Barrios (RP), respecto al número de citaciones, negativa de declaratoria y cambios en la condición legal de un compareciente, quedaron en cuarto intermedio.
CONTROL
Con 17 votos a favor, 0 en contra y 3 abstenciones se aprobaron los dictámenes de control de los Tratados Internacionales Ejecutivos nros. 36, 43 y 46; mientras que, con 15 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones se aprobaron dictámenes de control de los Tratados Internacionales Ejecutivos nros. 38, 44 y 179.
Los temas iban a referidos a implementar acciones para fortalecer la prevención de la violencia contra la mujer, cinematografía, servicios de polinización, entre otros.
SUSTENTARON PROYECTOS DE LEY
Finalmente, el congresista Carlos Anderson Ramírez (NoA) sustentó su Proyecto de Ley 9234/2024-CR, Ley que declara de interés nacional incorporar al santuario histórico de Machu Picchu a la lista de activos críticos nacionales.
Asimismo, la congresista Karol Paredes Fonseca (Avanza País) sustentó su Proyecto de Ley 10419/2024-CR, Ley que modifica la Ley 31307, nuevo Código Procesal Constitucional, con la finalidad de incorporar la facultad de seguimiento y supervisión del cumplimiento de las sentencias del Tribunal Constitucional.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL